Founders Hub es un programa dirigido a empresas startup mexicanas que tengan un proyecto innovador que pretenda comercializar servicios y productos basados en la plataforma Azure de Microsoft. La plat...
El poder de la colaboración internacional puede ser verdaderamente importante para catapultar y hacer notar el talento que se genera día con día dentro de los países hispanoparlantes....
Este año, entre el 18 y 21 de mayo, un emocionante torneo dirigido a jóvenes mexicanos y de Latinoamérica está por llevarse a cabo....
Katya Echazarreta es conmemorada por Mattel creando una muñeca Barbie a su semejanza basada en la ocasión en que participó en la misión NS-21 para viajar al espacio...
Artemis I es una de las misiones más importantes de la época contemporánea... Pero ¿Te has preguntado cuáles son los mecanismos y tecnologías que permitirán llevar una vez más a los seres huma...
No se trata de alguien que ha sido enjuiciado, por el contrario, es la valiosa experiencia de un profesor1 mexicano en los juicios del Instituto Internacional del Derecho Espacial (IISL por sus siglas...
El fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico en México representa un elemento fundamental para lograr el impulso en el sector espacial. Con ayuda de la cooperación internacional y l...
El desarrollo espacial es una gran oportunidad para México. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, una condición necesaria es contar con ingenieros espaciales competentes y de calidad mundia...
Enfoque del artículo: El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia que los Derechos Humanos y los llamados Derechos Humanos Emergentes, sean considerados para la incorporac...
El Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) es uno de los eventos en temas del espacio más importantes en todo el mundo. En su 73ava. emisión, jóvenes estudiantes mexicanos nos relatan su expe...
¡Atención! Este mes, la Luna se tiñe de color rojo, Mercurio desaparecerá por el Sol, además de que lloverán luces del cielo. No te asustes, no significa un mal presagio ni nada que se le parezc...
Descubre las aventuras más divertidas con el libro de Juliet & Patrik, explorando las maravillas del Sistema Solar, mientras el contenido con ilustraciones e historias únicas te ayudarán a crear un...
En México, se tiene la oportunidad de desarrollar más tecnología, ciencia e innovación a través del sector espacial para mejorar las condiciones de vida de las personas....
Taller en temas aeroespaciales organizado en conjunto con la Embajada de Corea en México, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Agencia Latinoamericana y Caribe del Espacio (ALCE) y el Korea Aerosp...
La mexicana despegará en la misión NS-21
...
El Dr. David Salomé Hiriart García hablará sobre los aspectos de la atmósfera terrestre que han permitido la vida en la Tierra....
Muere el astrónomo mexicano que desarrolló un método para calcular la masa de las galaxias elípticas y ganador de diversos premios por sus aportaciones a la ciencia....
La Agencia Espacial Mexicana te invita al programa educativo de cooperación bilateral con la Agencia Espacial del Paraguay - AEP.
...
El proyecto Constelación AztechSat es una iniciativa conjunta de la AEM y la NASA para desarrollar una constelación de al menos 4 nanosatélites para aplicaciones de telemetría animal. Su misión e...
La misión COLMENA, en dónde colaboran instituciones universitarias como UNAM, IPN y la UNACH, se propone a que en lugar de enviar robots de gran tamaño para la exploración Lunar, se enviarán vari...
¿Sabías que 2022 inicia con una lluvia de meteoros, y que ocurrirán cuatro eclipses? Entérate de todo esto y más, en este video de Astrofísicos en Acción.
...
A través de los ensayos en misiones análogas, se pueden tener mejores resultados para los resultados finales de las misiones espaciales al utilizar y experimentar con los avances tecnológicos. Incl...
El pasado 10 de diciembre de 2021, Raúl Vallejo Lara, funcionario público ejemplar, abandonó esta Tierra para viajar hacia las estrellas. Quienes lo conocimos damos testimonio de su calidad humana ...
El reciente anuncio de la adhesión de México a Los Acuerdos de Artemisa es una excelente noticia para el sector espacial mexicano, ya que significa que México se alía con Estados Unidos para empre...
Fue un científico, investigador, ingeniero e inventor mexicano....
El Día del Ingeniero se celebra en varios países en distintas fechas del año. A partir del 20 de noviembre de 2019, la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería ha designado el 4 de marz...
Mañana a las 13 h, acompáñanos en la transmisión en vivo con Alejandra Cerezo, Ana Cristina Olvera y Tania Robles, sobre el anuncio del primer CONACES2020, a celebrarse el 7, 8 y 9 de octubr...
La revista Hacia el Espacio de la Agencia Espacial Mexicana, se complace en invitarle a la Celebración Educativa del sesenta aniversario del primer viaje espacial tripulado por un ser humano....
Descarga las presentaciones del curso: Introducción a la Tecnología Cubesat.
...
Se abordan las hipótesis más acertadas para explicar el origen de los sistemas planetarios desde el punto de vista de las ciencias planetarias. Se presentan modelos teóricos para explicar la formac...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracteriza a la telemedicina como el aprovisionamiento de servicios de salud por profesionales de la medicina, donde la distancia es un factor crítico, y s...
El pasado 31 de julio celebramos la primera década de la creación de la Agencia Espacial Mexicana. A 10 años de este gran hito, es importante reflexionar sobre el panorama general del séctor espac...
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) y el Consejo Asesor de Space Generation (SGAC) anunciaron a los ganadores del segundo Concurso Space4Youth....
Invitación al lanzamiento de la nueva convocatoria del programa educativo del gobierno de Estados Unidos, 100,000 Strong in the Americas, el cual busca estrechar lazos entre los países de todo el ...
Entrevista al Dr. Luis Antonio López Velarde Sandoval, miembro del Comité Técnico de Normalización Nacional del Espacio sobre la importancia y aportaciones de esta iniciativa....
El periodismo científico en México tiene una larga historia que se remonta a la época colonial pero que nunca se ha contado por completo…todavía. Este artículo rescata algunos episodios conocid...
En este artículo te presentamos a 5 jóvenes mujeres exponentes de la divulgación en México....
De cómo una afición familiar se convirtió en una aventura empresarial para el diseño, prueba y lanzamiento de cohetes sonda al espacio cercano....
Antígona Segura Peralta es una de las pocas científicas mexicanas especializadas en el estudio de la Astrobiología. Ha realizado trabajos enfocados a encontrar evidencias científicas que demuestre...
Inicia el año y con él los eventos astronómicos como lluvia de estrellas y conjunciones planetarias, por lo que si en las fiestas decembrinas y fin de año recibiste de regalo un telescopio, es hor...
Mi nombre es Nathalie Vilchis Lagunes, tengo 21 años y soy una apasionada estudiante mexicana de ingeniería mecatrónica becada en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.
...
Desde su creación en 2010, la Agencia Espacial Mexicana ha sido un actor importante para consolidar un sector espacial en México. Su misión: utilizar la ciencia y la tecnología espacial para satis...
El desarrollo de satélites pequeños, particularmente CubeSats es una actividad que muchas organizaciones de todo el mundo están utilizando para entrar al sector espacial. Para naciones que no tiene...
La Noche de las Estrellas es una gran fiesta astronómica que se ha realizado anualmente en México desde el año 2009, este año (2019) es el año internacional de la tabla periódica de los elemento...
Hibeth Torres es estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, proveniente de Tampico Tamaulipas. Busca hacer una estancia en la Tokyo Metropolitan University sobre temas espaciales, conoce su historia y...
El Mtro. Carlos Duarte Muñoz es originario de la ciudad de Aguascalientes. Ags., México, en donde vivió sus primeros años. A la edad de......
El Dr. Gianfranco Bisiacchi Giraldi nació en Trieste, ciudad portuaria ubicada en el noreste italiano. En esta región realizó sus estudios de pregrado, posgrado y obtuvo su doctorado en la Universi...
La Estación Espacial Internacional (ISS) será visible por la república mexicana....
La Semana Mundial del Espacio (SME) es una celebración internacional de ciencia y tecnología y su contribución al mejoramiento de la humanidad. La Asamblea General de Naciones Unidas declaró en 19...
La Dra. Amanda Gómez es una destacada ingeniera mexicana que cuenta con un Doctorado en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, y una Maestría en Ciencias por el Centro de I...
El pasado martes 16 de julio se celebró la primera parte del 1er. Congreso México hacia la Luna realizado por la Agencia Espacial Mexicana en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México; a cincu...
Las Muchas Madres, un cortometraje con un profundo mensaje que invita a reflexionar este día....
La creatividad, la pasión y la alegría fueron los elementos que congregaron a cerca de 200 estudiantes de 24 equipos, de 11 universidades, de 9 estados de la República Mexicana, en la etapa prácti...
El pasado mes de enero, el Dr. Edgar Gasperín nos visitó en la Agencia Espacial Mexicana, donde impartió el seminario: Agujeros negros y efectos relativistas en viajes espaciales....
Te compartimos una pequeña colección de impresionantes fotografías satelitales de las montañas y volcanes más grandes de México.
...
Imagine que tiene enfrente a 4.8 millones de personas. 4.8 millones de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos, todos ellos mexicanos. Estos 4.8 millones de mexicanos, de acuerdo a datos ...
Proyecto de Tesis de Garduño...
Una alternativa viable para superar la limitación de los sistemas de comunicaciones terrestres y satelitales para proveer de servicios de comunicaciones a poblaciones remotas y marginadas, son las ll...
Reseña de la novela Mejicanos en el espacio de Carlos Olvera....
El mes de Enero nos trae un Eclipse Lunar Total Visible en toda la República Mexicana....
La Semana Mundial del Espacio (SME) es una celebración internacional de ciencia y tecnología y su contribución al mejoramiento de la humanidad. La Asamblea General de Naciones Unidas declaró en 19...
Guanajuato recibió la visita de una estrella de la Astronáutica; el doctor Steve Robinson quien en su primera vez en México, formó parte de una delegación de la universidad de California en Davis...
La tormenta tropical TARA y el Volcán de Fuego de Colima
Después de que la Tormenta Tropical Sergio (TTS) impactara el día viernes al Noroeste de la República Mexicana (RM), la Tormenta Tropical ...
Durante la celebración de la Semana Mundial del Espacio México 2018, la empresa mexicana Rocketmaster, realizó el siguiente lanzamiento.
...
Mediante el uso de globos estratosféricos se llevan cargas útiles y nano-satélites al llamado “espacio cercano” que es una región por encima de los 30 km de altura SNM con el propósito de est...
El cielo nocturno de México se tiñó de rojo la madruga del dos de septiembre de 1859....
Actividades, talleres y observación astronómica por el tránsito de Mercurio....
Las áreas de interés del Dr. José Franco son el medio interestelar al igual que la formación interestelar, las regiones fotoionizadas y magnetohidrodinamica de plasmas....
Datos biograficos y aportaciones de Alexander von Humboldt...
Se presenta la experiencia de la estudiante de Ingeniería quien coordinó la participación de alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Guanajuato....
La creciente atención que ha generado el planeta rojo con cada descubrimiento que las sondas “Orbitadoras”, “Landers” y “Rovers” han reportado, despiertan la creatividad de los investigad...
Soy Jeannette Aguila Rangel, pasante de Ingeniería Industrial de la UNAM. Fui seleccionada de entre varios competidores de varios lugares del mundo, a través de un conjunto de pruebas académicas, ...
Entre los años 2008 al 2012, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, ahora extinto, realizó las llamadas “Semanas de la Ciencia”, durante las cuales se presentaron una cantid...
De acuerdo al Comunicado-57-2018 de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Lic. Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, conducirá los trabajos de la Comisión para la Utilización del Espacio Exteri...
Sandra es la primera mexicana seleccionada para el proyecto Homeward Bound Project el cual tiene el fin de aumentar el impacto de las mujeres científicas en todo el mundo....
Conoce el reporte anual 2017 de la World Space Week en el que México figura en el quinto lugar....
Celebración internacional, instituida por la ONU • Nuestro país es distinguido con un asiento en el Comité Directivo de dicha organización • “Solamente inspirando en las nuevas generaciones ...
La Dra. Vivianne Solís es una científica de la UNAM que en 1985 fue la única mujer finalista en el concurso del “viajero espacial”, del que el Dr. Rodolfo Neri Vela resultó ganador....
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se ha abierto el concurso internacional de producción de cortos cin...
Nacida en Estados Unidos, Dorothy Ruíz durante sus primeros 16 años, vivió en Matehuala San Luis Potosí, México. Nunca se imaginó que algún día sería operadora de vuelo en la base de con...
Todos los eclipses impresionantes y siempre dan de que hablar y el de este 31 de Enero no será la excepción, ya que popularmente se le esta conociendo como "Eclipse de Súper Luna de Sangre Azul". A...
Miguel Del Castillo estudió en la UAM Azcapotzalco, hizo su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana y ahora trabaja para la NASA....
En entrevista al Dr. Gustavo Medina Tanco del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, nos cuenta sobre sus proyectos en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana.
...
“Apizaco” documentó el esfuerzo de tres estudiantes de Tlaxcala, dos mujeres y un varón, para ganar bajo la guía de su mentor, el profesor lMarcos Núñez George, tres de las seis categorías d...
El apoyo histórico de la presente administración a la AEM ahora permite apoyar proyectos espaciales de talento mexicano: Mendieta JiménezTras el lanzamiento suborbital en Hidalgo del primer Nanosat...
Entre 1993 y 2000 estudié la carrera de Ingeniería Civil, en la Facultad de Ingeniería. Durante estos estudios fui becario en la Unidad de Cómputo Académico (UNICA) de la Facultad de Ingeniería....
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) te invitan a participar en la convocatoria 2017....
El presente artículo plantea la necesidad de crear una Ley Nacional de Actividades Espaciales en México, acorde al marco jurídico internacional y nacional en la materia para brindar certeza y segur...
¿Existe una asociación entre los sismos y la actividad solar? El Dr. Juan Américo te lo explica....
Este 21 de agosto de 2017 acontecerá un eclipse total de Sol, se podrá apreciar de manera total en varias partes de Norteamérica y de manera parcial en México.
...
El eclipse total cubrirá aproximadamente una franja de 129.780 kilómetros de ancho con una duración de 2 minutos y 40 segundos.
Tendrá lugar en el territorio de los Estados Unidos, es un fenómen...
El 30 de junio del presente, en conmemoración al Día Internacional del Asteroide, se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Cuerpos Celestes Provenientes del Espacio Exterior...
Nacido el 25 de noviembre de 1950 académico, ingeniero y fisicoquímico mexicano, director general del Instituto Politécnico Nacional.
...
María Regina Apodaca Moreno, es estudiante del séptimo semestre de la Facultad de Ciencias de la UNAM, de enero a mayo de 2017, realizó una estancia de investigación en el AMES Research Center de ...
El pasado 13 de julio de 2017 se impartió el seminario de divulgación "Recursos Educativos de la NASA, para Maestros, Padres y Alumnos" evento organizado por el área de divulgación de la Agencia E...
La historia de vida de Helida Haro es digna de ser conocida, es un orgullo contar con mujeres como ella.
...
Mediante la realización de diferentes actividades como pláticas, exposiciones, programas de mentoría, talleres y diferentes estrategias de comunicación se promueva el espíritu STEM en niñas y j...
Arma tu propio cohete de agua con botellas de refresco y materiales muy sencillos de conseguir en casa, en la papelería o tu escuela.
...
Uno de los egresados más destacados de la década de los treinta, es sin duda el ingeniero Walter Cross Buchanan, quien desarrolló una labor importante en el país en el área de las comunicaciones ...
Esta semana del (22 al 26 de mayo), la Estación Espacial Internacional (EEI) será visible en gran parte del territorio nacional en diversos horarios, consulta la información aquí......
Me da una gran emoción escribir sobre Narciso Genovese, autor de un libro muy peculiar que leí en mi adolescencia.
Aproximadamente en 1965, llegó a Tijuana una caravana de maestros jóvenes lide...
Les compartimos la trayectoria del Dr. Salvador Landeros Ayala, Ingeniero Mecánico-Electricista y Doctor en Telecomunicaciones, profesor de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma de M...
Los sistemas no tripulados han tomado importancia en diferentes áreas del sistema productivo de nuestra sociedad considerándolos no solo un pasatiempo sino una herramienta que le puede agregar valor...
Es Ingeniera en Biotecnología, egresada del Instituto Politécnico Nacional. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en el área de Patología Experimental en el Centro de Investigación y Est...
Entrevista realizada en las instalaciones de la Agencia Espacial Mexicana....
Joven de ingeniería en comunicaciones y electrónica en la ESIME Zacatenco del IPN, además joven impulsor de ciencia y tecnología principalmente en comunidades vulnerables como actividad social, fu...
Un sitio análogo es un lugar en la Tierra que presenta características geológicas, ambientales o biológicas pasadas o presentes similares a un cuerpo celeste, en este caso a Marte. Ciertas condici...
... Pero en véz de eso, logró poner los sueños y esperanzas de muchas personas demasiado lejos, en el espacio, en Marte. Ahora resulta que el viejo dicho del pobre gato no es del todo cierto. Gener...
El Instituto de Geografía y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Agencia Espacial Mexicana
co...
Ha dedicado sus esfuerzos en cuerpo y alma a desmenuzar la física, tras la curiosidad infantil que le despertó su padre al revelarle que una simple roca del Pedregal (zona en el sur de la Ciudad de ...
El equipo de estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropólitana, pasaron a la final del 4º concurso internacional Mission Idea Contest (MIC), organiza...
Una de las principales barreras para el desarrollo de misiones CubeSat es la baja disponibilidad de lanzadores para ponerlos en órbita y los altos costos de lanzamiento.
...
Originario de Morelia Michoacán donde nació el 20 marzo 1941, Sergio Viñals es Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN...
La fascinación por la exploración de lo desconocido siempre ha sido una constante en la historia de la humanidad, ocupando un lugar destacado el espacio exterior. Las primeras referencias escritas s...
Todo inicio el mes de octubre del 2015, con la participación activa de entre otras instituciones educativas, la del Colegio Oxford Academy en Reynosa, Tamaulipas, celebrándose la semana mundial del ...
Nació en la Ciudad de México el 1ro de Agosto. Es estudiante de Física en la Facultad de Ciencias y estudiante asociado (Young Researcher) en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Na...
Imparte el Ingeniero en Aeronáutica Jonathan Rodríguez Castillo.
...
Como objetivo el impulso al desarrollo de la medicina espacial y las ciencias biológicas espaciales en México, así como la difusión de información relacionada con la formación de capital humano ...
Como parte del programa Seminarios de Divulgación, el pasado martes 31 de mayo de 2016 a las 16:00 hrs. en la Agencia Espacial Mexicana, se impartió el seminario: "Impacto del Desarrollo Tecnológ...
Como parte del programa Seminarios de Divulgación, la Agencia Espacial Mexicana te invita al seminario "Experiencia en Sistemas de Propulsión en NASA AMES"....
Seminarios de divulgación: Técnicas Percepción Remota, impartió Pamela García y Juan Fermín, en la Agencia Espacial Mexicana....
El Dr. Flores Castillo es egresado de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional Autónoma de México; tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Redes...
Derivado de la colaboración y el trabajo coordinado que desarrolla la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con diversas instit...
El festival “Papirolas” de la Universidad de Guadalajara (UDG), que en esta ocasión cumple veintiún ediciones anuales, es el más prestigiado en su género por su profesionalismo y alcances....
Ramiro Iglesias Leal, médico de las misiones Apollo,cardiólogo mexicano de prestigio internacional...
Nickté basurto y Sofía Huerta, fueron seleccionadas después de un proceso, para participar en un concurso internacional denominado: “Manfred Lachs Moot Court Competition”, sobre derecho espa...
En 2026, la República de Rastalia, un país cuyo desafortunado pasado lo había catalogado como un país en desarrollo, logra poner en órbita al primer satélite de la serie Lavotto. Sin embargo, no...
En la actualidad existe mucho interés respecto a la posibilidad de utilizar vehículos que se puedan manejar solos, lo mismo en las carreteras que en las ciudades. Las compañías automotrices más.....
El Dr. Alvar Saenz-Otero como Director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del reconocido Instituto de Tecnología de Massachusetts es el responsable, entre otros, del proyecto .......
Para esta ocasión les presentamos a Alain Giggings Ahumada, quien es un niño de 10 años, que estudia el cuarto año de primaria, su interés por la ciencia se refleja en la gran capacidad inventiva...
En una época en el que se han descubierto casi 2100 planetas fuera de nuestro sistema solar y un número similar de análogos al cinturón de planetesimales que orbitan a nuestro Sol a ......
Con la ayuda de las redes sociales, la noticia de la detección de las ondas gravitatorias con el observatorio LIGO se ha esparcido por todo el mundo. El pasado......
El Dr. William Lee Alardín es egresado de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo la medalla ......
Hace muchos años que practico la astrofotografía, incluso he tenido la experiencia de retratar objetos de cielo profundo desde el corazón de la ciudad, utilizando filtros de ......
Soy mexicana, nacida en la hermosa ciudad de Culiacán, y recuerdo muy bien cuando mi gusto por el universo comenzó a crecer en mí, una noche en la que mi papá me pidió .......
Eduardo es un jóven empresario de 23 años de Monterrey, Nuevo León, México que lideró un grupo multinacional de jóvenes profesionistas con el cual ganó el primer lugar......
Ha dedicado sus esfuerzos en cuerpo y alma a desmenuzar la física, tras la curiosidad infantil que le despertó su padre al revelarle......
Dafne Almazán obtuvo su certificado de primaria a los 7 años de edad, y el de secundaria a los 8, ante la Secretaría de Educación Pública......
El medio día caía sobre la Ciudad de México con un clima acogedor; mi destino: Cuernavaca, Morelos. Entre el tráfico habitual......
El Dr. Miguel Alcubierre Moya obtuvo el grado de Físico por la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1988, y recibió la medalla Gabino Barreda que otorga dicha institución......
Un equipo de nueve niños mexicanos sobredotados, quienes tienen Coeficiente Intelectual (CI) superior a 130 puntos, participa desde ayer en el......
Eran las 7:30 de la mañana del 15 de mayo de 2015 me encontraba viajando en el metro de la ciudad de México, mi rumbo: la Academia Nacional de Medicina. Me había enterado por un amigo en las redes...
Puntos México Conectado establece alianza con la Agencia Espacial Mexicana para capacitar a niños en desarrollo de picosatélites...
El 15 de mayo del año en curso se llevó a cabo el 2do “Foro Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina” en la Ciudad de México, en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM)...
Liliana Estrada Galindo es ingeniera industrial egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México, y cuenta con una Maestría en Ingeniería para el Desarrollo Sustentable ...
Estudiante de física, de la Facultad de Ciencias UNAM, recibió en el año 2010 el galardón por el 2° lugar del Premio de la Juventud, otorgado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en ...
Ante el inminente lanzamiento del Satélite Centenario, surgen infinidad de preguntas respecto a las posibles aplicaciones, y dado que las que permean a la mayor parte de la población son las aplicac...
Doctora en Geografía con especialidad en análisis espacial con aplicación a Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, Profesora-Investigadora Definitiva de la Universidad Autónoma...
Panteras es un equipo de robótica mexicano formado por estudiantes de la Universidad Panamericana Preparatoria.
Han participamos y ganado en los concursos de FIRST como FIRST Robotics Competition (F...
Organiza AEM Encuentro Internacional "Grandes Misiones Espaciales"...
Cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias, UNAM (1985-1991), con Doctorado en Física Espacial, en el Imperial College, Universidad de Londres, Reino Unido (1991-1995), y Posdoctora...
Cristobal García es un joven talento, que a sus 18 años de edad, suma más de 80 reconocimientos académicos, el último de ellos el Premio Nacional de la Juventud 2014, la máxima distinción públ...
Los seres humanos somos el resultado de millones de años de evolución animal sobre la superficie de la Tierra, y por lo tanto nos hemos adaptado a la vida con las condiciones físicas que siempre no...
Seminario de divulgación: Electrónica Orgánica, Los híbridos en la industria aeroespacial...
Brian ha trabajado como instructor en el programa “Especialista en Negocios de Internet” de la Universidad Estatal de San José, y ha sido profesor de astronomía del Distrito Metropolitano de Edu...
El pasado 27 de Enero, tuvimos la grata visita de alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México en las instalaciones de la Agencia Espacial Mexicana...
El equipo desarrolla la tecnología necesaria para construir el robot autónomo y está organizado en sistemas; tales como, suspensión, visión artificial, recolección, mecánica, inteligencia art...
En México el desarrollo espacial es necesario, si se toman las medidas pertinentes para hacer del espacio un tema de interés común y sobre todo, se comprenden los beneficios que podría traer la ...
El Dr. Carlos Salicrup, es un profesionista transdisciplinario que combina el gusto por el espacio y el de salvar vidas. A sus 35 años de edad, ha logrado ser piloto del avión más moderno de Aerom...
El lanzamiento de Orión es uno de los más importantes, pues es una nave espacial diseñada para transportar seres humanos a distancias mayores a las que se realizaban hace 40 años y que podría lle...
Se define el clima espacial (“space weather”) como las condiciones en el sol, viento solar, magnetosfera, ionosfera y termosfera que pueden afectar la operación y confiabilidad de sistemas tecnol...
En el caso de los fenómenos astronómicos producidos por nuestra estrella el Sol, cuyas radiaciones generan el viento solar, y similarmente a como sucede en la tierra con los fenómenos meteorológic...
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, antiguo Investigador de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, consultor de proyectos financiados por l...
El programa para la experimentación e investigación aeroespacial (PROEXIA) fue invitado especial para La Expo Ciencias Veracruz 2014, que se celebró del 12 al 14 de Septiembre en la capital del est...
Presenta SCT avances de los satélites Centenario y Morelos 3 en Foro Internacional de la ONU...
Crean AEM y CONACYT fondo sectorial para impulsar investigación espacial...
IAC , 65th INTERNATIONAL ASTRONAUTICAL CONGRESS...
Enviará Agencia Espacial Mexicana estudiantes veracruzanos a la NASA...
Investigadores mexicanos ganan en Alemania premios de la European Satellite Navigation Competition 2014...
Historia del desarrollo espacial en México ...
En esta ocasión entrevistaremos a la Dra. Blanca Mendoza del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, quién estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM......
Después de volver del espacio, los astronautas cambian fisiológicamente. Su rostro se hincha, se crece en estatura, se rasgan sus ojos, su columna se alarga y las piernas se adelgazan. El cuerpo se ...
Se llevó a cabo el lanzamiento de seis nanosatélites como parte del primer curso “CanSat” realizado en el Centro de Ingeniería y Tecnología (Citec), Valle de las Palmas, de la Universidad Aut...
Impulsar la formación de capital humano en este sector, la meta
El desarrollo satelital potenciará la exploración de petróleo y gas en Veracruz: Mendieta Jiménez...
Jordi Muñoz, con 27 años de edad, ha desmostrado su capacidad y talento en un área poco explorada en nuestro país y ha logrado consolidar una empresa de robótica llamada 3D Robotics, la fábric...
Nació en la Ciudad de México en 1943 y es ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de......
Desde tiempos remotos se ha estudiado el comportamiento de los astros y la influencia que tienen sobre nuestro planeta, la caída de objetos desde el espacio fue una realidad conocida, su valoración ...
El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi es investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es el primer investigador latinoamericano que recibe el Premio...
El viernes 18 de Julio del presente año, se realizó con mucho éxito el primer “Fin de Semana de la Ciencia y la Tecnología Espacial” en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz....
Hace casi 33 años que laboro como docente en el Subsistema DGETI y nunca había asistido a un evento de tal magnitud, no sólo por sus dimensiones: 513 profesores de nivel medio superior, además...
Ramiro Iglesias Leal, médico de las misiones Apollo,cardiólogo mexicano de prestigio internacional, ha enfocado su interés en la medicina aeroespacial, medicina del futuro que aplicada al present...
Se lleva a cabo 3° Cumbre Nacional de Validación de la Iniciativa de Ley del Expediente Clínico UNIVERSAL PORTABLE con Firma Electrónica...
La astrobiología, definida como el estudio del origen, evolución, distribución y destino de la vida en el espacio se centra en un objeto de estudio muy particular: los seres vivos....
Hacia el encuentro de núcleos congelados en el tiempo
Rosetta en busca de orígenes...
Funcionaria de la Agencia Espacial Mexicana es reconocida en la UNAM por su trayectoria académica...
Contribuye AEM con información geoespacial para proteger a la población ante desastres naturales...
Formalizan México y Francia convenio estratégico en materia espacial satelital...
Hace unos días, un médico comentaba de las bases de datos que respecto a la enfermedad de Chagas tenía en su consultorio, decía, era una memoria histórica de lo que había pasado ......
Tengo 43 años de edad, nací en 1971, cuando el mundo era muy diferente al que hoy habito.” He sido observador silente de los efectos de una Guerra Fría que supuestamente terminó en 1991,......
Carmen Reyes, mexicana, es la cartógrafa mas influyente de Latinoamérica. Co creadora del 2000 Atlas Cibernético del Agua en América, es la directora y......
Reconoce Neri Vela trabajo coordinado de la Agencia Espacial Mexicana con apoyo de SCT...
CONVOCA AEM REUNIÓN DE ALTO NIVEL MÉXICO-FRANCIA, PARA PROTECCIÓN SATELITAL DE LA POBLACIÓN ANTE DESASTRES....
Recientemente se cumplieron los primeros 50 años de los vuelos espaciales tripulados en la historia de la humanidad, cuando los seres humanos salieron por primera vez fuera de la atmósfera de la......
Durante la presentación de la revista digital Hacia el Espacio de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), su director general, Francisco Javier Mendieta Jiménez, aseguró que este organismo contribuirá...
Nacido el 21 de marzo de 1913, fue astrónomo, investigador y académico mexicano.Haro Barraza creció durante la Revolución Mexicana. Estudió Filosofía en la UNAM, pero tuvo un creciente interés....
Los distintos satélites, sondas espaciales, aparatos científicos y otros equipos que están en órbita alrededor de la Tierra, la Luna, Marte, o más allá, están dentro de un medio ambiente muy......
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) inauguró una nueva etapa de la presencia de nuestro país en el concierto internacional, al participar en la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales como representan...
La Agencia Espacial Mexicana participará en observación satelital, para proteger y preparar a la población ante desastres naturales y eventos climatológicos•Se refrenda la vocación de nuestro p...
CubeSat Poza Rica 2016”, proyecto que se pretende desarrollar en los próximos 2 años para ser lanzado y puesto en órbita en 2016, llevando de esta forma a nuestra ciudad al espacio, de la mano de...
Los científicos que participaron en el hallazgo calcularon que el volumen de agua que había en esa burbuja, de tamaño mayor que el sistema solar, era aproximadamente la cantidad de agua que hay en ...
En HiTechRobotics ofrecen capacitación y asesoría técnica a estudiantes, profesionistas y público en general, además cuentan con el servicio de diseño, desarrollo y despliegue de aplicaciones ...
Con motivo de la realización del Congreso anual de la IAF en México en el año 2016, la revista NEWS de la International Astronautics Federation (IAF) realizó una entrevista a nuestro Director Gene...
La Dra. Silvia Torres-Peimbert estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y el doctorado en Astronomía de la Universidad de California, Berkeley. Es investigadora emérita del Instituto d...
Rigoberto Reyes Morales, originario de la comunidad de Pueblo Hidalgo, de la sierra de Guerrero, será representante de nuestro país ante la UNISEC-UNISON....
Un grupo de estudiantes mexicanos formaron parte de estancias académicas en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Veintidós estudiantes, provenientes de la Universidad Autónoma de Baja Calif...
Las imágenes de la Tierra que nos presentan los satélites de percepción remota han permitido a los seres humanos avances increíbles en el conocimiento de nuestro mundo, en el manejo que hacemos de...
El Space BootCamp tiene como propósito reunir el talento en un entorno abierto de colaboración multidisciplinaria, propiciar la creatividad, innovación y la generación de propuestas para ser integ...
En esta edición, la idea denominada “Integración del GNSS con la Alerta AMBER” expuesta por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, tuvo el reconocimiento de idea ganadora por la regió...
El Space Generation Advisory Council (SGAC) es una organización global no gubernamental, que tiene como objetivo representar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionistas del sector espacial...
Participación de la Agencia Espacial Mexicana en Noche de las Estrellas 2013...
El lunes 7 de octubre, enmarcado por las celebraciones de la Semana Mundial del Espacio, se elevó un pequeño satélite educativo en los cielos de Poza Rica, Veracruz. ...
Muy pocos sabemos que México tiene un pasado espacial más que interesante. El 28 de diciembre de 1957, casi tres meses después de la puesta en órbita del primer satélite artificial, el Sputnik 1....
Los Robots son mecanismos electrónicos programables que se han desarrollado para ayudar, colaborar o incluso reemplazar a los seres humanos, de ser necesario, en actividades muy detalladas, repetitiv...
Esta competencia anual de ideas de aplicación de la navegación satelital para usos en beneficio de la sociedad, representa una oportunidad para las instituciones académicas y de investigación, p...
El sol, nuestra estrella radiante, sin la cual la vida sería imposible, emite radiaciones dentro de un gran espectro que va desde los rayos gama a la radiación infrarroja. Aquellas de longitud muy c...
En entrevista con “Hacia el Espacio”, el Dr. Galindo -quien prefiere que lo llamen “Nacho”- nos comenta sus experiencias:...
Carmen Victoria Félix Cháidez es una inquieta joven que participa entusiastamente en diversas actividades de la comunidad espacial internacional, Maestra en Ciencias espaciales por......
Una nueva generación de satélites pequeños está siendo desarrollada por empresas y agencias espaciales de todo el mundo. Estos nuevos satélites utilizan las ventajas de los SmartPhones, los......
Walter Cross Buchanan nació el 29 de abril de 1906 en San Luis de la Paz Guanajuato. hijo de padre escocés y madre mexicana, desarrolló una labor importante para nuestro país en el área de las co...
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organizó el 3er. Space BootCamp en México, un concurso en el que a lo largo de tres días de intensa actividad....
El pasado 3 de julio, representantes de la AEM atestiguaron el lanzamiento del TagSat01, una sonda de exploración espacial educativa lanzada desde el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de Méx...
Inundaciones, la caída de meteoritos, los sismos, y los deslizamientos de tierra, entre muchos otros, son todos fenómenos a los estamos en riesgo todos los días y que pueden causar desastres......
Raúl Arturo García Huerta es un estudiante mexicano que en entrevista con Hacia el Espacio nos cuenta su experiencia en Alemania y nos motiva a ser partícipes de la carrera espacial mexicana. ......
Se promoverá al equipo ganador para el concurso European Satelite Navigation Competition 2013, con premios por un valor total de 1 millón de euros.
El Gobierno de la República impulsa la construcc...
Una Feria Aeroespacial internacional, sustentable, con prestigio y liderazgo, para generar atracción de Inversión Extranjera Directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional y promover la indu...
La relación que existe entre el cosmos y el derecho tiene muchas más implicaciones de las que uno pudiera imaginar a primera impresión. Al día de hoy, existen......
La Seguridad Espacial,no se circunscribe a una persona, negocio, nación o región, es la oportunidad de la humanidad para utilizar el espacio exterior y ultra exterior con responsabilidad......
Rodolfo Neri Vela nació el 19 de febrero de 1952, en la ciudad de Chilpancingo, en el estado de Guerrero. Cuando tenía cinco años, él con sus padres y hermanos......
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo descentralizado del Gobierno Federal y sectorizada en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. ...
Desde las civilizaciones antiguas al ser humano le ha fascinado el universo. Al inicio con el desarrollo de modelos del sistema solar, emplearon la observación astronómica como una guía para las pr...
Los países que forman el G-20 se reúnen anualmente con el objetivo de lograr, mediante el consenso de sus países miembros, medidas destinadas a superar la crisis, mejorar el empleo y garantizar el ...
Los objetos cercanos a la Tierra, NEOs (por su acrónimo en inglés: Near Earth Object), son asteroides y cometas que orbitan cerca del Sol, a menos de 45 millones de km de la Tierra. ...
El presente artículo es un esbozo de los puntos más importantes relacionados con las actividades espaciales, a fin de que nuestros lectores se empiecen a familiarizar con los conceptos y la terminol...
El Sistema Integral Regional de Información Satelital (SIRIS), tiene como finalidad generar información relevante para los sectores Forestal, Agrícola, Riesgo y de Salud. ...
¿Qué es un CanSat?
Un CanSat es un nano satélite que cabe en una lata de refresco de 350 ml y que a través de su diseño, construcción y prueba permite que los estudiantes adquieran......
El Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE), es el evento y competencia líder de Cohetería Experimental en México que reúne el talento de la nueva generación mexicana...
Serrano Pérez-Grovas es reconocido por uno de sus mayores logros: haber impulsado la creación del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), , un proyecto único en su tipo......
Las normas mexicanas se caracterizan por ser una guía para la industria y en este caso para laboratorios, centros de investigación y personas que desarrollen una actividad específica, adicionalment...
El proyecto AztechSat1 es un ejemplo del éxito que puede lograrse cuando se combinan los recursos y habilidades de instituciones educativas, agencias gubernamentales y empresas privadas....
Con el objetivo de fortalecer la comunicación entre los diferentes actores nacionales en el ámbito espacial, propiciar el intercambio de ideas y la colaboración en proyectos de alcance nacional ...
El proyecto Constelación AztechSat, liderado por la Agencia Espacial Mexicana y la NASA, es un proyecto innovador que está siendo desarrollado por cinco universidades mexicanas con el fin de protege...
El sitio web “Educación Espacial” de la Agencia Espacial Mexicana, es una plataforma que tiene como objeto articular el conocimiento sobre Astronáutica que la misma AEM ha generado y otros mater...
El programa de estancias en la NASA de la Agencia Espacial Mexicana tiene como objetivo capacitar a estudiantes de licenciatura y posgrado en ciencia y tecnología espacial a través participar en pro...
Propulsión UNAM es un equipo estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México fundado durante la pandemia en agosto de 2020. Como una división de la Asociación Aeroespacial de la Faculta...
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) está trabajando en una iniciativa para fomentar el desarrollo de un ecosistema de universidades, investigadores, estudiantes, empresas y otras organizaciones intere...
La Revista Digital "Hacia el Espacio" cumple diez años de publicar contenidos y tiene como objetivo promover el interés en los temas de ciencia, tecnología y la cultura del espacio de una forma ami...
La Semana Mundial del Espacio es el evento espacial de divulgación más grande del mundo. Año con año la celebración ayuda a construir la fuerza laboral del mañana al inspirar a los estudiantes; ...
El AtlaCom-1 fue un proyecto impulsado por la administración del Municipio de Atlacomulco, Estado de México, encabezada por el entonces alcalde, Roberto Téllez Monroy, en colaboración con la Agenc...
La medicina espacial trata el estudio de la fisiología y la patología de los problemas derivados de la exposición del ser humano a ambientes extremos, como la microgravedad, radiación solar y cós...
El Centro Regional de Desarrollo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana, el primero de su tipo en la historia del país, se ubica en Atlacomulco, Estado de México, en el parque Industrial Santa Bá...
El Centro Regional de Desarrollo Espacial de la Agencia Espacial Mexicana ubicado en la Ciudad de Zacatecas, del Estado del mismo nombre (CREDES-Zacatecas), es un Centro especializado que busca transf...
La historia de la cohetería en México no es nueva, de hecho, entre los años 1962 y 1977 se crearon los primeros vehículos lanzadores tipo sonda (como apropiadamente se deben llamar) a través de l...
El Observatorio Mexicano, del Clima y la Composición Atmosférica (OMECCA), es resultado de la unión de esfuerzos interinstitucionales en los que participan la Universidad Nacional Autónoma de Méx...
México vuelve a tener un eclipse solar total tras 33 años desde eñ último fenómeno de este tipo...
Actualmente sobre los océanos Pacífico, Atlántico y el Golfo de México, podemos apreciar varios Ciclones Tropicales.
...