Este artículo presenta la historia de la creación, las aportaciones y aprendizajes del
equipo de cohetería Milvus Rocket de UPAEP, así como una explicación de los
componentes y la misión de su...
Este año, entre el 18 y 21 de mayo, un emocionante torneo dirigido a jóvenes mexicanos y de Latinoamérica está por llevarse a cabo....
El poder de la colaboración internacional puede ser verdaderamente importante para catapultar y hacer notar el talento que se genera día con día dentro de los países hispanoparlantes....
En los últimos años, el desarrollo espacial ha contribuido de manera significativa a la igualdad y la inclusión en la sociedad. Es por esto que es muy importante continuar impulsando el desarrollo ...
Cuántas veces hemos escuchado la historia de equipos de estudiantes que han intentado desarrollar una misión CubeSat y, al no seguir una metodología específica para realizarlo, su proyecto fracas...
No se trata de alguien que ha sido enjuiciado, por el contrario, es la valiosa experiencia de un profesor1 mexicano en los juicios del Instituto Internacional del Derecho Espacial (IISL por sus siglas...
El desarrollo espacial es una gran oportunidad para México. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, una condición necesaria es contar con ingenieros espaciales competentes y de calidad mundia...
El Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) es uno de los eventos en temas del espacio más importantes en todo el mundo. En su 73ava. emisión, jóvenes estudiantes mexicanos nos relatan su expe...
El proyecto Constelación AztechSat es una iniciativa conjunta de la AEM y la NASA para desarrollar una constelación de al menos 4 nanosatélites para aplicaciones de telemetría animal. Su misión e...
A través de los ensayos en misiones análogas, se pueden tener mejores resultados para los resultados finales de las misiones espaciales al utilizar y experimentar con los avances tecnológicos. Incl...
El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel J. Fernós, anunció que el Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2), será lanzado al espacio el......
Concurso Nacional del Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental 2021....
El movimiento LGBT es el movimiento social que lucha contra la discriminación, en favor de la normalización y reconocimiento de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y ...
Hasel Ramírez es miembro del equipo de cohetería experimental Phoenix, ganadores en el 3er lugar del ENMICE 2021.
...
México continúa su jornada hacia el espacio con el lanzamiento del nanosatélite NanoConnect-2, en las primeras horas del domingo 28 de febrero de 2021. El dispositivo fue desarrollado por investiga...
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) y el Consejo Asesor de Space Generation (SGAC) anunciaron a los ganadores del segundo Concurso Space4Youth....
El periodismo científico en México tiene una larga historia que se remonta a la época colonial pero que nunca se ha contado por completo…todavía. Este artículo rescata algunos episodios conocid...
En este artículo te presentamos a 5 jóvenes mujeres exponentes de la divulgación en México....
De cómo una afición familiar se convirtió en una aventura empresarial para el diseño, prueba y lanzamiento de cohetes sonda al espacio cercano....
Los proyectos espaciales pueden ser una herramienta para fomentar el aprendizaje de las disciplinas STEM, (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés)....
Desde su creación en 2010, la Agencia Espacial Mexicana ha sido un actor importante para consolidar un sector espacial en México. Su misión: utilizar la ciencia y la tecnología espacial para satis...
El desarrollo de satélites pequeños, particularmente CubeSats es una actividad que muchas organizaciones de todo el mundo están utilizando para entrar al sector espacial. Para naciones que no tiene...
Esta obra, escrita por la Dra. María Cristina Rosas y el Mtro. Luis Ismael López Salas es pionera en el tema y constituye una importante aportación para el desarrollo del sector espacial en México...
Nacido en Los Ángeles, California, Eugene Shoemaker se graduó en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena a la edad de 19 años. Una tesis sobre......
El Mtro. Carlos Duarte Muñoz es originario de la ciudad de Aguascalientes. Ags., México, en donde vivió sus primeros años. A la edad de......
Cuando Galileo Galilei demostró que la gravedad atraía por igual a todos los objetos en la tierra, no le creyeron. En ese entonces podría entenderse ya que ante la pregunta ¿qué tocará primero a...
Conoce las actividades para el 5to. Congreso de Medicina Espacial a celebrarse en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México....
Los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de conocer Beijing y Shenzhen, la sede del gigante chino, a lo largo de un viaje de dos semanas que se llevará a entre el 9 y 20 de septiembre de 20...
El 20 de Julio de 1969, un objeto se desplazaba a gran velocidad sobre la superficie de la Luna. Más adelante, en un paraje desolado en el mar de la tranquilidad......
La creatividad, la pasión y la alegría fueron los elementos que congregaron a cerca de 200 estudiantes de 24 equipos, de 11 universidades, de 9 estados de la República Mexicana, en la etapa prácti...
Proyecto de Tesis de Garduño...
Hoy te recomendamos la siguiente herramienta educativa, basada en los experimentos de Galileo Galilei, quien un 8 de enero de 1642 falleció a los 77 años de edad, dejando un gran legado digno de s...
A más de dos años de viajar por el espacio, estamos muy próximos a que la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA entre en una nueva fase de su misión al asteroide Bennu. Esta vez, la nave pasará cas...
El próximo lunes 29 de octubre, a las 13:08 horas de Japón (JST), 10:08 pm tiempo centro de México del domingo 28, se realizará el lanzamiento del satélite en el cuál participan los mexicanos Is...
Mediante el uso de globos estratosféricos se llevan cargas útiles y nano-satélites al llamado “espacio cercano” que es una región por encima de los 30 km de altura SNM con el propósito de est...
En este reto de la NASA, deberás plantear un proyecto en el que se puedan aprovechar los recursos disponibles en el espacio exterior, para poder sobrevivir....
Se presenta la experiencia de la estudiante de Ingeniería quien coordinó la participación de alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Guanajuato....
Entre los años 2008 al 2012, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, ahora extinto, realizó las llamadas “Semanas de la Ciencia”, durante las cuales se presentaron una cantid...
Este sábado 23 de junio a las 7:30 am, hora de la CDMX (8:30 EDT), Rocket Lab lanzará su cohete "Electron" desde Rocket Lab Launch Complex 1, en la península Mahia en Nueva Zelanda.
...
Nacida en Estados Unidos, Dorothy Ruíz durante sus primeros 16 años, vivió en Matehuala San Luis Potosí, México. Nunca se imaginó que algún día sería operadora de vuelo en la base de con...
“Apizaco” documentó el esfuerzo de tres estudiantes de Tlaxcala, dos mujeres y un varón, para ganar bajo la guía de su mentor, el profesor lMarcos Núñez George, tres de las seis categorías d...
Entrevista al Presidente de la Agencia Espacial de Paraguay, el Cnel. Liduvino Vielman Díaz, nos cuenta sobre la reciente creación de la AEP.
...
Expertos en TIC presentan innovaciones tecnológicas que pueden acelerar las labores de rescate y aumentar las posibilidades de localización de personas en los lugares afectados por los recientes ter...
Durante los días 6,7 y 8 de septiembre tuve la enorme oportunidad de participar en el 1° CONGRESO MÉXICO HACIA MARTE; en un ambiente de constante aprendizaje los asistentes pudimos tener un mayor c...
El artículo da una breve explicación acerca de lo que son los datos satelitales y cómo conseguir acceso a ellos. Además, proporciona algunos ejemplos generales que ilustran la utilización y aprov...
OpenPlanetary es una iniciativa y un esfuerzo que planea abordar la necesidad de la comunidad científica de compartir ideas y colaborar en problemas comunes de investigación planetaria, análisis de...
La arena del camino se levantaba a veces como una pequeña nube de color cenizo, otras, formaba una densa cortina amarillenta que escondía el paisaje, el camino y la camioneta que nos precedía. Dism...
Mediante la realización de diferentes actividades como pláticas, exposiciones, programas de mentoría, talleres y diferentes estrategias de comunicación se promueva el espíritu STEM en niñas y j...
Arma tu propio cohete de agua con botellas de refresco y materiales muy sencillos de conseguir en casa, en la papelería o tu escuela.
...
Uno de los egresados más destacados de la década de los treinta, es sin duda el ingeniero Walter Cross Buchanan, quien desarrolló una labor importante en el país en el área de las comunicaciones ...
El equipo Cuauhtémoc del IPN, obtiene el 5to. lugar en la competencia internacional “Cansat Competition”.
...
La AAET nace como la respuesta de nosotros como estudiantes para impulsar a México hacia el espacio, actualmente cuenta con cerca de 350 miembros que desarrollan diversas actividades y cada dia mas p...
La historia de Katherine Johnson es digna de contarse. Se trata de una científica brillante que tuvo que enfrentarse a una sociedad llena de prejuicios raciales y de género. Su trabajo calculando la...
Los sistemas no tripulados han tomado importancia en diferentes áreas del sistema productivo de nuestra sociedad considerándolos no solo un pasatiempo sino una herramienta que le puede agregar valor...
Uno de los proyectos en los que trabaja actualmente el equipo es en el desarrollo de un sistema CanSat, el cual es un sistema artificial cuya función principal es la enseñanza y entrenamiento en tec...
Joven de ingeniería en comunicaciones y electrónica en la ESIME Zacatenco del IPN, además joven impulsor de ciencia y tecnología principalmente en comunidades vulnerables como actividad social, fu...
El Instituto de Geografía y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Agencia Espacial Mexicana
co...
Se trata de Genaro Marcos Acosta, Juan Carlos Mariscal Gómez, Luis Ángel Castellanos Velasco, Tania María Robles Hernández y Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, estudiantes de ingeniería mecatróni...
El equipo de estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropólitana, pasaron a la final del 4º concurso internacional Mission Idea Contest (MIC), organiza...
La misión Osiris Rex (por sus siglas en inglés) es la primera de Estados Unidos que tiene el propósito de estudiar y recuperar una muestra pura de un asteroide y regresarlo a la tierra para un es...
Seminarios de divulgación: Técnicas Percepción Remota, impartió Pamela García y Juan Fermín, en la Agencia Espacial Mexicana....
Anoche SpaceX lanzó con éxito el Falcon 9 con la cápsula Dragon, misión de SpaceX para reabastecer la Estación Espacial Internacional con provisiones y material científico.
...
Derivado de la colaboración y el trabajo coordinado que desarrolla la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con diversas instit...
El 4 de octubre de 1957 nace la generación espacial tras el lanzamiento del primer satélite en la historia, el satélite:Sputnik. Unos años después, en 1997, la oficina de las Naciones Unidas para...
Nickté basurto y Sofía Huerta, fueron seleccionadas después de un proceso, para participar en un concurso internacional denominado: “Manfred Lachs Moot Court Competition”, sobre derecho espa...
En 2026, la República de Rastalia, un país cuyo desafortunado pasado lo había catalogado como un país en desarrollo, logra poner en órbita al primer satélite de la serie Lavotto. Sin embargo, no...
El Dr. Alvar Saenz-Otero como Director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del reconocido Instituto de Tecnología de Massachusetts es el responsable, entre otros, del proyecto .......
Soy originario de San Luis Potosi y orgullosamente Mexicano. Actualmente vivo en Bremen que es uno de los clusters aeroespaciales ubicados al norte de Alemania. Bremen es......
Con la ayuda de las redes sociales, la noticia de la detección de las ondas gravitatorias con el observatorio LIGO se ha esparcido por todo el mundo. El pasado......
Los CubeSats se iniciaron en 1999 a partir de la inquietud de sus inventores: el Dr. Jordi Puig-Suari de la Universidad Estatal Politécnica en San Luis Obispo, CalPoly, y el Prof. Bob Twiggs de la Un...
Durante la cena de la noche anterior la plática con Art Dula, entusiasta del espacio como muchos de los que participamos en la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales en la ......
Soy mexicana, nacida en la hermosa ciudad de Culiacán, y recuerdo muy bien cuando mi gusto por el universo comenzó a crecer en mí, una noche en la que mi papá me pidió .......
Eduardo es un jóven empresario de 23 años de Monterrey, Nuevo León, México que lideró un grupo multinacional de jóvenes profesionistas con el cual ganó el primer lugar......
Explorar asteroides puede sonar peligroso, pero gracias a la tecnología podemos saber todo acerca de ellos, e incluso hasta podemos formar parte de la misión espacial más popular hasta el momento: ...
Graduada de Marian High School en Framingham, Massachusetts en el año de 1966, obtuvo el grado de maestra en educación en el Bowie......
El medio día caía sobre la Ciudad de México con un clima acogedor; mi destino: Cuernavaca, Morelos. Entre el tráfico habitual......
Las luces se apagaron y el volumen de la música disminuyó, el escenario se iluminó y se escuchó una voz; Las pláticas STARGATE habían iniciado. Se trataba del Dr. Fredrick A......
El Centro Espacial de Houston realizó la Cumbre Global para Jóvenes sobre las Misiones a Marte; una conferencia internacional con experiencias simuladas únicas, que permiten a los adolescentes de.....
Eran las 7:30 de la mañana del 15 de mayo de 2015 me encontraba viajando en el metro de la ciudad de México, mi rumbo: la Academia Nacional de Medicina. Me había enterado por un amigo en las redes...
Esta misión tiene como objetivo explorar los confines del sistema solar. Es la primera misión a la región donde se encuentran el planeta enano Plutón y el cinturón de Kuiper. Nos ayudará a......
El 15 de mayo del año en curso se llevó a cabo el 2do “Foro Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina” en la Ciudad de México, en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM)...
Panteras es un equipo de robótica mexicano formado por estudiantes de la Universidad Panamericana Preparatoria.
Han participamos y ganado en los concursos de FIRST como FIRST Robotics Competition (F...
En 2009, apareció una noticia en los medios digitales, sobre dos estudiantes del MIT que habían tomado fotos de la curvatura de la tierra con menos de $150. Usaron una nevera de foam, una cámara Ca...
Obtuvo la licenciatura en Ciencias en la Academia Naval de Estados Unidos en 1944, Maestro Honorario en Artes por la Universidad de Dartmouth en 1962 y Doctor Honoris Causa de la Ciencia de la Univers...
La Cité de L´Espace o La Ciudad del Espacio, es un parque temático, relacionado al espacio en todas sus modalidades y posibilidades, fue inaugurado en Junio de 1997 y hasta la fecha, sigue consolid...
Antonio Terán, Ganador del concurso Vive con Ciencia reto investigación espacial....
El pasado 27 de Enero, tuvimos la grata visita de alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México en las instalaciones de la Agencia Espacial Mexicana...
El equipo desarrolla la tecnología necesaria para construir el robot autónomo y está organizado en sistemas; tales como, suspensión, visión artificial, recolección, mecánica, inteligencia art...
En México el desarrollo espacial es necesario, si se toman las medidas pertinentes para hacer del espacio un tema de interés común y sobre todo, se comprenden los beneficios que podría traer la ...
El lanzamiento de Orión es uno de los más importantes, pues es una nave espacial diseñada para transportar seres humanos a distancias mayores a las que se realizaban hace 40 años y que podría lle...
Enviará Agencia Espacial Mexicana estudiantes veracruzanos a la NASA...
Impulsar la formación de capital humano en este sector, la meta
El desarrollo satelital potenciará la exploración de petróleo y gas en Veracruz: Mendieta Jiménez...
El PROEXIA (Programa para la Experimentación e Investigación Aeroespacial) tiene la firme convicción de involucrar a los estudiantes desde temprana edad en los trabajos de investigación de las div...
La vida en la Tierra está basada en la química del carbono (C). El carbono es un elemento muy versátil pues puede combinarse con otros átomos de formas muy diversas. En los seres vivos se combina ...
Hace casi 33 años que laboro como docente en el Subsistema DGETI y nunca había asistido a un evento de tal magnitud, no sólo por sus dimensiones: 513 profesores de nivel medio superior, además...
Fue una divulgadora estadounidense que, a través de la publicación de Primavera silenciosa en 1962, contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental.
...
La astrobiología, definida como el estudio del origen, evolución, distribución y destino de la vida en el espacio se centra en un objeto de estudio muy particular: los seres vivos....
La Astrobiología es una disciplina científica que busca responder algunas interrogantes complejas como ¿Dónde ha evolucionado la vida en el universo? ¿qué distribución tiene? ¿cómo se desarro...
Querétaro pionero en formación de recursos humanos aeroespaciales...
David es Ingeniero en Mecatrónica, Premio Estatal de la Juventud 2008, Premio Nacional de la Juventud Bicentenario en Ciencia y Tecnología, y Premio de Ingeniaría de la Ciudad de México 2012....
El INPE se hará cargo de los gastos del lanzamiento de un Nanosatélite clase TubeSat construido por alumnos de la secundaria pública municipal “Presidente Tancredo de Almeida Neves”....
20 estudiantes de la UNAM de la carrera de Ingeniería Geomática y a cuatro funcionarios de la Agencia se capacitan en el uso de herramientas para realizar modelos y programas para mitigación de da...
En HiTechRobotics ofrecen capacitación y asesoría técnica a estudiantes, profesionistas y público en general, además cuentan con el servicio de diseño, desarrollo y despliegue de aplicaciones ...
El diseño y la construcción de un CanSat es una excelente manera para que los estudiantes desarrollen habilidades en ingeniería y análisis científico, así como el trabajo en equipo y gestión de...
Rigoberto Reyes Morales, originario de la comunidad de Pueblo Hidalgo, de la sierra de Guerrero, será representante de nuestro país ante la UNISEC-UNISON....
Un grupo de estudiantes mexicanos formaron parte de estancias académicas en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Veintidós estudiantes, provenientes de la Universidad Autónoma de Baja Calif...
El Space BootCamp tiene como propósito reunir el talento en un entorno abierto de colaboración multidisciplinaria, propiciar la creatividad, innovación y la generación de propuestas para ser integ...
En esta edición, la idea denominada “Integración del GNSS con la Alerta AMBER” expuesta por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, tuvo el reconocimiento de idea ganadora por la regió...
El Space Generation Advisory Council (SGAC) es una organización global no gubernamental, que tiene como objetivo representar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionistas del sector espacial...
El Space Generation Advisory Council (SGAC) es una organización global no gubernamental, que tiene como objetivo representar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionistas del sector espacial...
Si bien el camino de la construcción del conocimiento es largo, proponemos ahora una forma más sencilla de facilitar su construcción, a partir de permitir a los estudiantes o simples hobbistas de f...
Durante la semana mundial del espacio, la AEM impartió la conferencia “La salud y el espacio”...
Muy pocos sabemos que México tiene un pasado espacial más que interesante. El 28 de diciembre de 1957, casi tres meses después de la puesta en órbita del primer satélite artificial, el Sputnik 1....
Esta competencia anual de ideas de aplicación de la navegación satelital para usos en beneficio de la sociedad, representa una oportunidad para las instituciones académicas y de investigación, p...
Carmen Victoria Félix Cháidez es una inquieta joven que participa entusiastamente en diversas actividades de la comunidad espacial internacional, Maestra en Ciencias espaciales por......
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organizó el 3er. Space BootCamp en México, un concurso en el que a lo largo de tres días de intensa actividad....
El pasado 3 de julio, representantes de la AEM atestiguaron el lanzamiento del TagSat01, una sonda de exploración espacial educativa lanzada desde el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de Méx...
Estudiantes Tlaxcaltecas al CALTECH, la NASA y más allá...
Minería en la Luna, un reto para estudiantes universitarios...
Raúl Arturo García Huerta es un estudiante mexicano que en entrevista con Hacia el Espacio nos cuenta su experiencia en Alemania y nos motiva a ser partícipes de la carrera espacial mexicana. ......
Se promoverá al equipo ganador para el concurso European Satelite Navigation Competition 2013, con premios por un valor total de 1 millón de euros.
El Gobierno de la República impulsa la construcc...
La ciudad de Saltillo, Coah, promete convertirse en un centro de lanzamiento de satélites pequeños debido al entusiasmo de los ingenieros Eduardo Guízar Sainz y Luis Arellano, quienes ya tienen v...
¿Te imaginas un satélite pequeño con todas las funciones de un satélite convencional que pueda ser lanzado por un sistema que cabe en la cajuela de un automóvil?......
¿Qué es un CanSat?
Un CanSat es un nano satélite que cabe en una lata de refresco de 350 ml y que a través de su diseño, construcción y prueba permite que los estudiantes adquieran......
El proyecto AztechSat1 es un ejemplo del éxito que puede lograrse cuando se combinan los recursos y habilidades de instituciones educativas, agencias gubernamentales y empresas privadas....
El proyecto Constelación AztechSat, liderado por la Agencia Espacial Mexicana y la NASA, es un proyecto innovador que está siendo desarrollado por cinco universidades mexicanas con el fin de protege...
El sitio web “Educación Espacial” de la Agencia Espacial Mexicana, es una plataforma que tiene como objeto articular el conocimiento sobre Astronáutica que la misma AEM ha generado y otros mater...
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) está trabajando en una iniciativa para fomentar el desarrollo de un ecosistema de universidades, investigadores, estudiantes, empresas y otras organizaciones intere...