Sección: Mirando las Estrellas

Aurora Boreal (II)

Mirando las Estrellas

César Cantú

Los mejores momentos para observarlas son después de las 10:00 pm en los meses de septiembre y marzo, respectivamente en los hemisferios norte y sur.  Esto se produce cuando una eyección de masa coronal de nuestro Sol, choca con nuestra atmósfera, más precisamente con la magnetósfera terrestre y esas partículas ionizan el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno de nuestra alta atmósfera y se empieza a acumular disparándose en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera terrestre, creadora, principalmente, de dichos efectos visuales.


Saguaro Para Siempre

Mirando las Estrellas

César Cantú

El sol poniente define la silueta de cactus enormes. Para la mayoría de nosotros el saguaro es el símbolo universal del Lejano Oeste. Sin embargo, estas plantas majestuosas solo se pueden encontrar en una pequeña porción de Estados Unidos. El Parque Nacional Saguaro protege algunos de los bosques más impresionantes de estos cactus gigantes, rodeado por la moderna ciudad de Tucson, en el estado de Arizona.


Constelación del Cisne                

César Cantú

Deneb (α Cyg), la estrella más brillante de la constelación, ocupa uno de los vértices del llamado Triángulo de verano. Es una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea, y se encuentra a una distancia de unos 1425 años luz, su masa es unas 114 veces la de nuestro Sol, pero su luminosidad de unas 54,400 veces la de nuestra estrella.


Barrido de Estrellas

Mirando las Estrellas

César Cantú

La imagen de hoy, desde el estado de Utah, solo que mucho más al Norte, colindando con el estado de Colorado, pertenece a la formación rocosa denominada “Balanced Rock” o en traducción libre, Roca...


Eclípse Lunar

Mirando las Estrellas

César Cantú

Un Eclipse Lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna...


Doble arcoiris sobre el observatorio del Planetario Alfa

César Cantú

Este arcoíris  sobre el observatorio del Planetario Alfa,  se presentó aquí en Nuevo León  el 24 de agosto pasado y sorprendió a todos los regiomontanos, pues es un fenómeno poco frecuente, cuando se presenta doble.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.