La exploración espacial ha impulsado avances en medicina. Se destacan:
simulaciones quirúrgicas en la Estación Espacial Internacional, tratamientos contra el cáncer
usando nanopartículas de oro...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracteriza a la telemedicina como el aprovisionamiento de servicios de salud por profesionales de la medicina, donde la distancia es un factor crítico, y s...
La próxima misión de SpaceX a la Estación Espacial Internacional (EEI) llevará un emocionante experimento a bordo. Se transportará un patógeno llamado Staphylococcus aureus resistente a la metic...
También conocido como sonografía o ultrasonografía, el ultrasonido es una técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para producir imágenes dentro del cuerpo. Las sondas del ultrasonido d...
Soy originario de San Luis Potosi y orgullosamente Mexicano. Actualmente vivo en Bremen que es uno de los clusters aeroespaciales ubicados al norte de Alemania. Bremen es......
Eran las 7:30 de la mañana del 15 de mayo de 2015 me encontraba viajando en el metro de la ciudad de México, mi rumbo: la Academia Nacional de Medicina. Me había enterado por un amigo en las redes...
El 15 de mayo del año en curso se llevó a cabo el 2do “Foro Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina” en la Ciudad de México, en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM)...
Wilhelm Konrad von Röntgen; nace en Lennep, (en ese entonces Prusia) hoy Remscheid, Alemania en el año 1845. Estudió en el Instituto Politécnico de Zurich y posteriormente ejerció la docencia......
Los seres humanos somos el resultado de millones de años de evolución animal sobre la superficie de la Tierra, y por lo tanto nos hemos adaptado a la vida con las condiciones físicas que siempre no...
La medicina espacial trata el estudio de la fisiología y la patología de los problemas derivados de la exposición del ser humano a ambientes extremos, como la microgravedad, radiación solar y cós...