Sección: Mirando las Estrellas

Contaminación lumínica y vía láctea

César Cantú

Anoche estuve un par de horas por el fraccionamiento Terralta, en García, NL, no fue la mejor noche que digamos, una bruma muy alta permanente invadía el cielo en ráfagas de nubes delgadas o más gruesas, lo que multiplica la contaminación lumínica de la zona metropolitana de Monterrey.


Júpiter

Redacción Hacia el Espacio

Nuestro Sistema Solar está compuesto básicamente por el Sol (un 99.8%), Júpiter (un 0,1%) y todo lo demás. Júpiter es realmente el rey de los planetas, con más de 2 veces la masa de todos los demás planetas juntos. Su diámetro es 11 veces mayor que el de la Tierra: si fuera hueco, en Júpiter cabrían más de un millar de tierras.


La Gran Nebulosa de Orión

Mirando las Estrellas

César Cantú

La gran Nebulosa de Orión, catalogada por Charles Messier como M42 y M43, es una de las nebulosas más brillantes de nuestra galaxia, inclusive en algún lugar oscuro es posible observarla a simple vista.


La Nebulosa Dumbbell

Mirando las estrellas

César Cantú

La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27, M27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 años luz desde...


La Luna

Mirando las estrellas

César Cantú

La luna esta matizada con largas cadenas de montañas, así como amplios valles, gira alrededor de la Tierra, tarda aproximadamente un mes en recorrer su orbita, se...


Contaminación Ambiental

Mirando las Estrellas

César Cantú

Hace muchos años que practico la astrofotografía, incluso he tenido la experiencia de retratar objetos de cielo profundo desde el corazón de la ciudad, utilizando filtros de ...


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.