Quizá te puede interesar...

Futura red de comunicaciones en la superficie lunar

Jesus David Gomez Zavala

La NASA planea establecer una presencia humana sostenible en la Luna mediante el programa Artemis, apoyándose en una red de telecomunicaciones avanzada. Nokia lidera el desarrollo de una red 4G basada en tecnología 3GPP para conectar astronautas, rovers y sensores con la Tierra. Esta red permitirá comunicaciones seguras, monitoreo en tiempo real y transmisión de video, adaptándose a los retos únicos del entorno lunar.

¿Cómo puedo trabajar en la industria espacial?

Ricardo Montoya

La industria espacial está en expansión y ofrece oportunidades profesionales para todo tipo de perfiles, no solo STEM. Identificar tus fortalezas, desarrollar habilidades blandas y dominar un segundo idioma puede abrirte camino en este sector global, innovador y lleno de potencial para México.

Una psicóloga en la Luna

Luisa Flores

"Una Psicóloga en la Luna" es un relato autobiográfico de Luisa Flores, psicóloga mexicana que participó en la primera misión lunar mexicana desde el laboratorio LINX. En el texto narra cómo su curiosidad por el espacio la llevó a integrarse a un equipo multidisciplinario, donde aplicó sus conocimientos para fortalecer el bienestar del grupo y apoyar técnicamente en tareas clave. Su experiencia demuestra cómo la psicología también tiene un lugar en el sector espacial y cómo su labor, tanto humana como técnica, contribuyó directamente a una misión histórica.

Reseña de un camino de logros

Claudia Valeria Velasquez Diaz

Claudia Valeria Velasquez Díaz es una joven apasionada por la ciencia y la tecnología, cuya experiencia en el equipo de robótica TAMÁN KEET 3933 y liderazgo en eventos como la Semana Mundial del Espacio la impulsaron a estudiar ingeniería en el extranjero, con el objetivo de contribuir al progreso global a través de la educación y la colaboración científica.

Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.