Reseña de un camino de logros

Claudia Valeria Velasquez Diaz

Fecha: 2025-04-15


“Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo” Gandhi.

 

Una visita al Museo de Ciencias UNIVERSUM de la UNAM en la Ciudad de México transformó su vida. Participar en actividades y charlas sobre descubrimientos e inventos que han moldeado la humanidad la llenó de admiración y gratitud. Al entender la dedicación de quienes han dejado un legado, surgió en ella el deseo de ser una de esas personas, y contribuir al mejoramiento mundial a través de sus propias creaciones e investigaciones. En sus propias palabras: “La ciencia es mi herramienta en este viaje hacia el progreso”.

 

Claudia Valeria Velasquez Diaz, nació en Perú y se naturalizó mexicana de muy pequeña. Actualmente es una estudiante universitaria con deseos que superan los límites del planeta. Al ingresar a la preparatoria, en el Tecnológico de Monterrey CSF, se integró al equipo de robótica TAMÁN KEET 3933, el cual le brindó la inmersión en diversas disciplinas, desde la electrónica hasta negocios. Esta experiencia le proporcionó conocimientos profundos y habilidades significativas. Como equipo representativo del campus Santa Fe, que participó en las competencias nacionales e internacionales de la organización FIRST, específicamente en las FIRST ROBOTICS COMPETITION (FRC). Cada año se cambia la temática de la competencia, con ello los retos que el robot debe cumplir y hacer, lo que les lleva a diseñar y desarrollar el robot desde cero, abarcando programación, electrónica, diseño, patrocinios y más, con el apoyo y orientación de mentores y coaches.

 

 

Durante los 3 años que permaneció en el equipo tuvo la oportunidad de conocer a increíbles personas, profesores y alumnos  que con el paso de tiempo se convertieron en una familia. Su agradecimiento va par a los magníficos profesores y entrenadores del equipo, como Homero García, Oscar Salas, Humberto Cardoso, Luisa Escalante, Sylvain Jacques Le Coz, Danela Acosta, Fernanda Cornejo y otros, quienes le brindaron las herramientas e importantes oportunidades que avivaron y alimentaron su trayectoria.

 

La llegada del encierro por la pandemia de COVID-19, los enfrentó a restricciones para trabajar de manera presencial por lo que las competencias fueron suspendidas hasta nuevo aviso. Reorganizaron el equipo con enfoque a la divulgación STEM, promovieron proyectos de impacto social para jóvenes.

 

El evento estrella, fue la celebración de la Semana Mundial del Espacio 2020 (SME Mx). Un logro que nos llenó de orgullo. Claudia tuvo el gusto de proponer la idea al equipo. Como líder, dirigó y desarrolló este proyecto de manera conjunta con más de 30 talentosos miembros del equipo Tamán Keet 3933. Es importante destacar que además, registraron al equipo Tamán Keet 3933 del Campus Santa Fe como una sede oficial para el desarrollo de la Semana Mundial del Espacio, ante la Agencia Espacial Mexicana. Esta edición del evento se llevó a cabo de manera 100% en línea, lo que permitió llegar auna audiencia amplia y diversa, alcanzó a más de 900 personas de un amplio rango de edades que va de 5 a 89 años y  en más de 7 países. Como parte de sus responsabilidades, contactó y aseguró la presencia de conferencistas internacionales de renombre, provenientes de instituciones como la NASA, ROSCOSMOS, AEM, GOOGLE, APPLE, ITESM, entre otros. Tuvimos el privilegio de inaugurado nuestro evento con la presencia del ing. Mario M. Arreola Santander, director de divulgación de la AGENCIA ESPACIAL MEXICANA y editor de la revista de divulgación científica  HACIA EL ESPACIO.

 

La celebración presentó una amplia gama de conferencias en el ámbito espacial, abordando desde psicología aeroespacial hasta la complejidad de los agujeros negros. Durante los días del 4 al 10 de octubre, se llevaron a cabo actividades respaldadas por especialistas de renombre internacional, como la astrofísica Mayra Mabel Valerdi, la ingeniera Zaira Friné Acosta, el colaborador de Roscosmos Aaron Garduño Rodríguez, la Ing. Sairy Cohen, la ingeniera aeroespacial Rikhi Roy, el Dr. Ramón Gutiérrez Castrejón, la divulgadora científica Ana Cristina Olvera, entre otros.También participaron destacadas figuras como la Ing. Katya Echazarreta, quien dos años más tarde, en junio de 2022 se convertiría en la primera mujer mexicana en viajar al espacio con la misión Blue Origin NS-21.

 

 

El demostrar habilidades de liderazgo durante la Semana Mundial del Espacio en el Tec, le otorgó la presidencia del equipo al siguiente semestre. Esta celebración marcó el inicio de futuros eventos y colaboraciones, incluyendo la Semana de la Niña-Mujer en la Ciencia, Escuadrón STEM, la segunda edición de la SME Mx en el Tec, y más.

 

 

Al finalizar la preparatoria, ingresó a la Universidad de Debrecen en Hungría, donde estudió Ingeniería Mecatrónica. Tras concluir su primer año, la experiencia fortaleció su determinación para adquirir habilidades que respalden sus metas. Su intención  es continuar explorando los misterios del universo a través de la ingeniería y la tecnología, mientras impulsa acciones para preservar y proteger nuestro planeta.

 

Claudia reconoce el poder de la educación y la ciencia para inspirar la curiosidad, busca compartir esta emoción con más personas en diferentes lugares. Además, está convencida de que la colaboración entre países es fundamental para abordar los desafíos globales. A la fecha su viaje le ha demostrado que las metas pueden alcanzarse y transformarse en realidades tangibles, si se les pone dedicación y esfuerzo constante.

 

Hace una invitación a todos los que comparten esta visión de un mundo mejor y a quienes ansían dejar su huella en este; les invita a unirse a esta búsqueda colectiva: “Juntos, podemos tejer historias de éxito que inspiren a las generaciones venideras y moldeen un futuro más brillante”.

Si deseas, la puedes a seguir en Instagram: @claudia.valeria.vlog



Etiquetas: Hacia el Espacio,Agencia Espacial Mexicana,STEM,Liderazgo juvenil,Divulgación científica,Educación internacional,Emprendimiento estudiantil

Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.