Un Viaje al Espacio en Miniatura: La Final del Concurso Mundial CanSat 2024

Carlos Duarte

Fecha: 2024-05-27


El estadio de prácticas de la UNAM, “Roberto Tapatío Méndez”, fue testigo de un evento que capturó la esencia de la exploración espacial en una escala diminuta pero significativa. El sábado 25 de mayo de 2024, el Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM congregó a 37 equipos de talentosos universitarios de México, Colombia, Perú, y más allá, en la final del Concurso Mundial CanSat 2024. 

 

 

La Competencia: Un Desafío de Ingenio y Precisión 

 

 

Después de seis meses de mentoría y revisiones exhaustivas, los equipos llegaron a la etapa final con sus CanSats: ingeniosos dispositivos del tamaño de una lata de refresco, diseñados bajo estrictas especificaciones de peso, volumen y materiales que contienen todas las funciones de un satélite artificial. Estos satélites en miniatura no solo debían sobrevivir a una caída libre desde un dron a 450 metros de altura, sino también asegurar la integridad de dos "tripulantes" muy especiales: huevos de gallina. 

 

 

El desafío de este año elevó la apuesta: cada CanSat debía expulsar una carga secundaria con un "tripulante" al alcanzar los 250 metros, la cual debía frenar su descenso con un autogiro. La creatividad y la habilidad técnica se pusieron a prueba mientras los equipos utilizaban una variedad de materiales y técnicas de construcción para cumplir con la misión. 

 

 

El Momento Cumbre: Lanzamientos y Logros 

 

 

Los nervios y la emoción eran palpables mientras los equipos realizaban los últimos ajustes. Los lanzamientos transformaron la tensión en un espectáculo de ingeniería y esperanza. Los CanSats ascendieron y, uno tras otro, emprendieron su descenso crítico, enviando telemetría sobre su estado en cada momento de su trayectoria. 

 

 

Al final del día, el equipo Puebla, se destacó por lograr lo que muchos consideraban imposible: un "tripulante" intacto tras el desafiante viaje. 

 

 

Una Década de Innovación: El Legado del PEU 

 

 

El concurso CanSat, que comenzó hace más de 10 años como una iniciativa de la Red Universitaria del Espacio, RUE, a cargo de la Dra. Blanca Mendoza, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, ha crecido exponencialmente en una década. Al transformarse de un evento nacional a uno iberoamericano, y finalmente a un concurso de renombre mundial, refleja la visión y la perseverancia del PEU y su coordinador, el Dr. José Francisco Valdés Galicia. 

 

 

Más Allá de la Competencia 

 

 

Más que una competencia, el Concurso Mundial CanSat 2024 es un testimonio del ingenio humano y la pasión por la ciencia y la tecnología. En esta ocasión, los equipos ganadores fueron:  

 

 

Primer lugar: Anáhuac Space Force de la Universidad Anáhuac, Puebla 

Segundo Lugar: MayabSat de la Universidad Anáhuac del Mayab, en Mérida, Yucatán 

Tercer Lugar: Ka’an Astra de la Universidad Autónoma de Yucatán. 

 

 

Muchas felicidades a todos los concursantes de esta Mundial CanSat 2024. Todos los equipos son ganadores ya que han demostrado que, incluso en la escala más pequeña, las grandes ideas pueden elevarse a alturas impresionantes. Este evento no solo celebra la ingeniería y la colaboración internacional, sino que también inspira a futuras generaciones a soñar con las estrellas y trabajar para alcanzarlas. 



Etiquetas: Concurso Mundial CanSat 2024,Programa Espacial Universitario,UNAM,Ingeniería Espacial,Competencia Internacional,CanSat,Innovación Tecnológica,Educación STEM,Exploración Espacial,Colaboración Internacional

Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.