¡Construye tu propio satélite!

Guía para jóvenes exploradores espaciales

Carlos Duarte

Fecha: 2025-03-05


¿Alguna vez has soñado con tener tu propio satélite orbitando la Tierra? ¡Con los CubeSats, ese sueño está más cerca de lo que imaginas! Este artículo te mostrará el camino para diseñar y lanzar tu propia misión espacial.

 

¿Qué es un CubeSat? 

 

Los CubeSats son nanosatélites pequeños y ligeros, que pesan entre 1 y 10 kilogramos. Su tamaño estandarizado los hace más económicos y fáciles de desarrollar en comparación con los satélites tradicionales. El estándar CubeSat ha impulsado el desarrollo espacial al facilitar la interoperabilidad de subsistemas de diferentes proveedores.

 

¿Por qué los CubeSats son tan populares?

 

•Bajo costo en comparación con satélites grandes

•Tamaño y flexibilidad.

•Ciclos de desarrollo más cortos: ¡pueden desarrollarse en meses!

•Lanzamiento más económico: gracias a interfaces estandarizadas

•Capacidad para operar en constelaciones: múltiples satélites trabajando juntos.

Componentes clave de un CubeSat Un CubeSat se divide en dos partes principales:

•Plataforma (o bus): Proporciona servicios básicos como estructura, energía, control de orientación, control térmico, manejo de datos, telecomunicaciones y, opcionalmente, propulsión.

•Carga útil: Es el instrumento o experimento específico que define la misión del satélite6.

Los subsistemas típicos de una plataforma incluyen6:

•Estructura: La "caja" que alberga los componentes.

•Energía: Celdas solares y baterías para alimentar el satélite.

•Control de Orientación y Actitud (ADCS): Permite orientar el satélite.

•Control Térmico: Mantiene la temperatura adecuada.

•Manejo de Datos y Telemetría (EPS): Envía información sobre el estado del satélite y recibe comandos.

•Comunicaciones: Permite enviar y recibir datos.

•Computadora de vuelo: El "cerebro" del satélite.

 

Pasos clave para desarrollar tu misión CubeSat

 

1.Define tu misión: ¿Qué quieres lograr con tu CubeSat?. Debe ser un equilibrio entre tus intereses, los beneficios que aportará y la factibilidad de lograrlo.

2.Aprende el proceso completo: Desde la concepción hasta el lanzamiento, operación y retiro del satélite.

3.Consigue un equipo capacitado: Busca personas con experiencia en ingeniería aeroespacial, mecatrónica, robótica y administración de proyectos.

4.Obtén el presupuesto necesario: Busca fuentes de financiamiento. El lanzamiento a órbita baja puede costar alrededor de 100,000 dólares.

5.Planifica tu proyecto: Dedica tiempo a la planificación inicial, integrando al equipo, analizando riesgos y capacitando al personal.

6.Asegura el lanzamiento: Contacta a proveedores de lanzamiento desde el principio19.

7.Desarrolla tu estación terrena: No lo dejes para el final, ¡es esencial para controlar tu satélite!

8.Desarrolla el software cuidadosamente: El software es crítico y debe planearse desde el principio.

9.Realiza los trámites de concesión de frecuencias: Es un proceso que lleva tiempo, ¡empieza pronto!.

10.Apégate a una metodología de administración de proyectos: Utiliza métodos como los de la NASA o agencias espaciales

11.No reinventes la rueda: Compra lo que ya existe comercialmente y enfócate en la carga útil26.

12.Prueba, prueba y prueba: Realiza pruebas de vibración, vacío térmico y funcionalidad.

El software: el elemento más crítico El software es fundamental para el éxito de la misión. Debe ser confiable y capaz de manejar contingencias10.... Considera utilizar plataformas estándar y sistemas operativos como29:

•Pumpkin Salvo.

•FreeRTOS.

•Picos 6.

 

¡No te rindas! Desarrollar una misión CubeSat no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Requiere dedicación, planificación y un equipo sólido. ¡Pero la satisfacción de ver tu propio satélite en el espacio no tiene precio!.

El financiamiento Si tienes un buen proyecto, puedes encontrar patrocinadores. ¡El dinero existe, solo hay que saber cómo conseguirlo!31. Una opción es utilizar plataformas de crowdfunding.

 

¡El futuro está en tus manos! Los CubeSats están revolucionando el acceso al espacio, abriendo oportunidades para la investigación científica, la observación de la Tierra y las comunicaciones. ¡Anímate a formar parte de esta revolución!

 

¡Qué esperas para empezar! El estándar CubeSat ha facilitado el diseño de sistemas espaciales y ha sido adoptado por muchos proveedores y organizaciones. Las ventajas de usar CubeSats incluyen su bajo costo, rápido desarrollo y capacidad de operar en constelaciones. Hay muchos proveedores de sistemas disponibles, pero es importante saber cómo dimensionar cada subsistema.

Es importante recordar que el éxito de una misión espacial depende de una buena planificación, la selección del recurso humano y considerar los aspectos de lanzamiento, operación y regulatorios

 

Sí quieres profundizar en el tema de desarrollo de CubeSats, te recomiendo que veas siguiente webinario de Hacia el Espacio: 

 

Video 1 

Video 2 

Video 3 

 



Etiquetas: Hacia el Espacio,Agencia Espacial Mexicana,artículo espacial,CubeSats,nanosatélites,exploración espacial,misiones satelitales,tecnología espacial

Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.