Hoy les voy a contar una experiencia inolvidable. Tuve el honor de ser juez en la fase final del Concurso Iberoamericano de Satélites Enlatados 2023, una competencia organizada por el Programa Espaci...
Antígona Segura Peralta es una de las pocas científicas mexicanas especializadas en el estudio de la Astrobiología. Ha realizado trabajos enfocados a encontrar evidencias científicas que demuestre...
El Instituto de Geografía y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Agencia Espacial Mexicana
co...
El Dr. Carlos Valdés nació en la Ciudad de México y es Ingeniero Geofísico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la......
Maestra en Geodesia de la Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Ingeniera Astronóma por la Universidad Nacional de Godesia y ...
Doctora en Geografía con especialidad en análisis espacial con aplicación a Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, Profesora-Investigadora Definitiva de la Universidad Autónoma...
A raíz del lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra enviado al cosmos por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) el 4 de Octubre de 1957, se inició el develamiento d...
Cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias, UNAM (1985-1991), con Doctorado en Física Espacial, en el Imperial College, Universidad de Londres, Reino Unido (1991-1995), y Posdoctora...
En esta ocasión entrevistaremos a la Dra. Blanca Mendoza del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, quién estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM......
Aunque no tengamos una nave para viajar en el tiempo, sí nos es posible conocer cómo era la vida hace miles de millones de años incluso desde sus primeros pasos en la Tierra....
Hacia el encuentro de núcleos congelados en el tiempo
Rosetta en busca de orígenes...
Estableció el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo del Consejo Nacional de Cie...
Las imágenes de la Tierra que nos presentan los satélites de percepción remota han permitido a los seres humanos avances increíbles en el conocimiento de nuestro mundo, en el manejo que hacemos de...
En entrevista con “Hacia el Espacio”, el Dr. Galindo -quien prefiere que lo llamen “Nacho”- nos comenta sus experiencias:...