El artículo explora diferentes hipótesis sobre el posible origen de la vida, basándose en entornos aparentemente inhóspitos, como fumarolas hidrotermales, ambientes sin oxígeno y regiones extrema...
A más de dos años de viajar por el espacio, estamos muy próximos a que la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA entre en una nueva fase de su misión al asteroide Bennu. Esta vez, la nave pasará cas...
La misión Osiris Rex (por sus siglas en inglés) es la primera de Estados Unidos que tiene el propósito de estudiar y recuperar una muestra pura de un asteroide y regresarlo a la tierra para un es...
Año internacional de la Luz 2015...
La vida en la Tierra está basada en la química del carbono (C). El carbono es un elemento muy versátil pues puede combinarse con otros átomos de formas muy diversas. En los seres vivos se combina ...
Los extremófilos son organismos que habitan lugares con condiciones difíciles, dañinas o hasta letales desde el punto de vista de organismos mesófilos, es decir todos aquellos organismos no extrem...
La Astrobiología es una disciplina científica que busca responder algunas interrogantes complejas como ¿Dónde ha evolucionado la vida en el universo? ¿qué distribución tiene? ¿cómo se desarro...
Desde hace muchos siglos la humanidad ha buscado respuestas a dos preguntas fundamentales: por un lado, ¿qué es la vida?, y por el otro, ¿cómo se originó? Durante la historia se han desarrollado ...
Hacia el encuentro de núcleos congelados en el tiempo
Rosetta en busca de orígenes...
Con un diámetro similar al tamaño del Reino Unido, Encélado, satélite natural de Saturno, es una notable excepción de los satélites helados del Sistema Solar, al poseer una actividad geológica...
Estableció el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo del Consejo Nacional de Cie...