Sección: Mirando las Estrellas

Un Vistazo al Sistema Solar (Marzo).

¡Atención, este mes tendrá lugar una espectacular conjunción planetaria!

Jorge Antonio Luján Pérez

¡Atención, este mes tendrá lugar una espectacular conjunción planetaria! En la madrugada del 18 de Marzo ocurrirá un fenómeno astronómico que involucra a varios cuerpos celestes del sistema solar, también termina el invierno con la entrada del equinoccio de primavera, así que prepárate por que te traemos los eventos del mes para que no te pierdas ninguno de ellos.


Un Vistazo al Sistema Solar (febrero).

¡Espectaculares eventos astronómicos para este mes! 

Jorge Antonio Luján Pérez

En dirección de la constelación de Sagitario habrá conjunción planetaria, por lo que te invitamos a que sigas leyendo para qué estés enterado y no te lo pierdas, prepara todo lo necesario como son, telescopio, cámara fotográfica y si no cuentas con ellos no te preocupes, ya que este evento también es para disfrutarse a simple vista. Podrá verse por la madrugada, así que abrígate bien y maravíllate con este espectáculo, y hablando de observar el cielo, no te pierdas de estas fecha de invierno, ya que con forme transcurre el año va cambiando también las constelaciones en la bóveda celeste.


Un Vistazo al Sistema Solar (Diciembre).

Jorge Antonio Luján Pérez

Llegó diciembre, el último mes del año y con él sus festividades navideñas, sabemos que al observar el cielo no verás la estrella de Belén, sin embargo, podrás observar una lluvia de estrellas, la última del año, así como alineaciones aparentes de varios cuerpos celestes. A continuación, te compartimos las fechas de los eventos astronómicos que sucederán en este mes, así como la de la lluvia de meteoros.


Vistazo al Sistema Solar (Noviembre).

Jorge Antonio Luján Pérez

Este mes tendrá lugar un evento astronómico que no volverá a ocurrir si no hasta el 2032, estamos hablando del transito de Mercurio, en México será posible verlo. Es el planeta más próximo al astro solar y también el de menor tamaño. Acercarte a sociedades astronómicas para poder observar de dicho evento. También habrá lluvia de estrellas, una de las más abundantes con respecto a objetos por hora se refiere, así que te traemos los eventos del mes para que no te pierdas ninguno de ellos.


Perigeo y Apogeo

¿Por qué la Luna se ve más grande en octubre?

Nayeli Reyes

La distancia en una elipse cambia dependiendo la posición, estos puntos en particular, crean efectos visibles desde la tierra con respecto a la Luna.


Un Vistazo al Sistema Solar (Octubre).

Jorge Antonio Luján Pérez

Este mes de Octubre una protagonista en el cielo es nuestro satélite natural la Luna, y no es que sea como dice la canción, “de las Lunas la de Octubre es la más hermosa”, si no por que estará acompañando muy de cerca aparentemente a todos los planetas del sistema solar. A estos eventos astronómicos se suman dos lluvias de estrellas. Así que prepárate por que este mes esta lleno de cuerpos celestes para observar.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.