ISRU: El futuro de la exploración espacial en México

Coordinación General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial

Fecha: 2023-03-06


 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) está trabajando en una iniciativa para fomentar el desarrollo de un ecosistema de universidades, investigadores, estudiantes, empresas y otras organizaciones interesadas en el concepto de In Situ Resource Utilization (ISRU). La iniciativa es liderada por la Coordinación General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM y tiene como objetivo crear una comunidad sólida y diversa que pueda colaborar en proyectos de investigación, educación y divulgación científica sobre el tema de ISRU. 

 

El concepto de ISRU se refiere a la utilización de los recursos disponibles en el entorno espacial para apoyar a las misiones espaciales y reducir la dependencia de suministros desde la Tierra. Esta idea es crucial para la exploración sostenible del espacio, ya que la disponibilidad de los recursos naturales en el espacio es limitada y costosa de transportar desde la Tierra. Los recursos disponibles incluyen, entre otros, agua, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y metales. La utilización de estos recursos podría permitir la producción de combustibles, alimentos, materiales de construcción y otros suministros necesarios para las misiones espaciales. 

 

Para lograr este objetivo, la iniciativa de la AEM tiene como objetivo involucrar a una variedad de participantes, desde estudiantes hasta empresas, con el fin de crear capital humano especializado en el tema de ISRU y desarrollar proyectos ambiciosos para las futuras misiones a la Luna y otros planetas. La iniciativa se enfocará en actividades como talleres, cursos, conferencias y otras formas de capacitación y educación en el tema de ISRU. 

 

La iniciativa también tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes. La comunidad creada estará en condiciones de proponer proyectos de investigación interdisciplinarios en el campo de ISRU. Estos proyectos podrían involucrar a estudiantes, profesores, investigadores y empresas, y tener el potencial de crear avances significativos en el campo de la exploración espacial. 

 

 

Además de los beneficios para la exploración espacial, la iniciativa de la AEM también tiene el potencial de tener un impacto significativo en la economía mexicana. Al fomentar el desarrollo de capital humano especializado y proyectos innovadores, México podría convertirse en un líder en la industria espacial y aprovechar las oportunidades económicas y comerciales relacionadas con la exploración espacial. 

 

El proyecto puede ser el comienzo de una comunidad de expertos en ISRU que puedan liderar proyectos ambiciosos para futuras misiones espaciales. Como nación, es importante que comencemos a desarrollar nuestra capacidad en este campo, para estar preparados para el futuro de la exploración espacial.