Artículos

¡Anímate a realizar tu misión espacial!

Carlos Duarte

¿Te gustaría desarrollar tu propio satélite? Parece algo imposible, pero no es. En la actualidad, gracias al estándar CubeSat, el desarrollo espacial está al alcance de equipos universitarios, por lo que sí tienes interés, tienes el tiempo, y puedes conseguir los recursos, puedes desarrollar una misión espacial real. 


Guiando el Camino: Navegando por el Cosmos con Rastreadores de Estrellas

Carlos Duarte

Explora cómo las naves espaciales utilizan la antigua técnica de observación de estrellas para navegar con precisión en el vasto espacio. Descubre cómo los Rastreadores de Estrellas modernos guían misiones en el cosmos, desde CubeSats hasta exploraciones avanzadas. Una fusión de sabiduría ancestral e innovación tecnológica.


Microsoft y la AEM te invitan a formar parte de su programa exclusivo para startups espaciales

Carlos Duarte

Founders Hub es un programa dirigido a empresas startup mexicanas que tengan un proyecto innovador que pretenda comercializar servicios y productos basados en la plataforma Azure de Microsoft. La plataforma Azure es una solución integral de computación en la nube que te permite crear, implementar y administrar aplicaciones en cualquier lugar y a cualquier escala. Con Azure, puedes aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el blockchain y otras tecnologías emergentes para impulsar tu negocio.


CONVOCATORIA: BECAS IILA-MAECI/DGCS PARA CIUDADANOS LATINOAMERICANOS EN 2024

Hacia el Espacio

¡Descubre una oportunidad única para desarrollar tus estudios y especialización en Italia con las Becas Italo-Latinoamericanas! La Organización Ítalo-Latinoamericana (IILA) se complace en anunciar la apertura de su convocatoria de becas, brindando a estudiantes, profesionales y académicos latinoamericanos la posibilidad de realizar pasantías, investigaciones y cursos de especialización en diversas áreas de interés.


¿Te gustaría viajar al espacio?

Carlos Duarte

Este congreso está organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTIECH) en colaboración con la empresa Space Zero Gravity México, y tiene como objetivo de reunir a expertos alrededor del mundo en diferentes áreas de la ciencia, la tecnología y la industria espacial para intercambiar conocimientos, presentar avances en sus investigaciones y divulgación científica; entre la sociedad en general, el gobierno y el sector empresarial y de inversión.


Aprende a crear impresionantes visualizaciones de imágenes satelitales con EO Browser

Carlos Duarte

¿Te gustaría ver el mundo desde el espacio? ¿Te imaginas poder explorar las imágenes de los satélites Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y descubrir los secretos que esconden? Pues con la aplicación EO Browser puedes hacerlo de forma fácil y divertida. EO Browser es una plataforma web que te permite visualizar las imágenes de los satélites Sentinel de la ESA, así como de otros satélites comerciales, en alta resolución y con diferentes filtros y opciones. Con EO Browser puedes ver cómo cambia la superficie terrestre a lo largo del tiempo, cómo se ven las ciudades, los bosques, los océanos o los glaciares desde el espacio, o cómo se detectan fenómenos como los incendios, las inundaciones o las erupciones volcánicas. Además, puedes crear tus propias visualizaciones personalizadas usando scripts en Javascript y combinar diferentes tipos de datos, como imágenes visibles e infrarrojas, y también imágenes de radar. 


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.