Artículos

El programa CLPS de la NASA

Carlos Duarte

El programa CLPS de la NASA avanza en la exploración lunar con el éxito del alunizaje de la nave Blue Ghost de Firefly Aerospace en Mare Crisium el 2 de marzo de 2025. Esta misión refuerza el papel de las empresas emergentes en la economía cislunar y allana el camino para futuras misiones bajo el programa Artemis.


Buenas noticias: México desarrollará una constelación satelital para observación terrestre

Carlos Duarte

México ha anunciado el desarrollo de una constelación de satélites de observación terrestre en órbita baja. Este proyecto fortalecerá la capacidad del país para el monitoreo de recursos naturales, la prevención de desastres y la seguridad nacional. Con la participación de la UNAM, el IPN y diversas instituciones gubernamentales, la iniciativa busca consolidar la soberanía tecnológica y generar un ecosistema de investigación y desarrollo espacial.


¡Construye tu propio satélite!

Carlos Duarte

Este artículo es una guía introductoria para jóvenes interesados en desarrollar su propio CubeSat, abordando desde la planificación hasta el lanzamiento. Explica qué son los CubeSats, sus ventajas, componentes clave y los pasos esenciales para una misión exitosa.


Explorando el Universo en el Aula:

Carlos Duarte

Este artículo explora la importancia de la educación espacial en la enseñanza de STEM en nivel básico. Presenta estrategias, beneficios y recursos disponibles para que los maestros integren el espacio en su metodología, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico en los estudiantes.


¿Una estante cálido?, o ¿Una fumarola? En busca del origen de la vida.

Daira Martínez Mejía

El artículo explora diferentes hipótesis sobre el posible origen de la vida, basándose en entornos aparentemente inhóspitos, como fumarolas hidrotermales, ambientes sin oxígeno y regiones extremadamente secas. A través de la astrobiología, se reflexiona sobre cómo estas condiciones pueden ampliar nuestra búsqueda de vida en otros planetas.


Ingeniería de sistemas espaciales aplicada a una misión Cubesat

Carlos Duarte

Este artículo explora la aplicación de la ingeniería de sistemas espaciales en misiones CubeSat, destacando su metodología multidisciplinaria, la jerarquía de sistemas, los procesos utilizados por la NASA y las fases del ciclo de vida de un proyecto espacial. También resalta la importancia de la gestión técnica y el aprendizaje de proyectos previos, como el AztechSat-1.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.