Artículos

Oportunidades en seguridad nacional, desarrollo agropecuario y equidad social a través de tecnologías espaciales en México

Guadalupe Espinoza Gastelum

En México, se tiene la oportunidad de desarrollar más tecnología, ciencia e innovación a través del sector espacial para mejorar las condiciones de vida de las personas.


¿Qué son los rayos cósmicos y cómo se detectan?

Sinhué A.R. Haro-Corzo, Jaquelin Mejía Orozco, Renata Rodrigo Torres, Blanca Lizeth Sáenz Ceja, Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, ENES Morelia, UNAM.

Los rayos cósmicos son partículas como se aprecia en la figura 1. Los rayos cósmicos son principalmente núcleos de átomos de hidrógeno (protones primarios), pero también se han detectado núcleos de helio, electrones, positrones, neutrinos.


Satélite como servicio: un nuevo paradigma del desarrollo espacial

Carlos Duarte Muñoz

Imagina que posees todas las bondades de la tecnología satelital para proporcionar servicios dedicados de observación de la tierra, de comunicaciones, o de cualquier otro tipo que sea capaz un satélite...


El futuro de la tecnología espacial: lo que podemos esperar en los próximos 10 años

Carlos Duarte Muñoz

No hay duda de que la tecnología espacial es cada vez más avanzada. Todos los días aprendemos más sobre el universo y encontramos nuevas formas de explorarlo.


Programa CLPS de la NASA: un nuevo paradigma de desarrollo espacial

Carlos Duarte Muñoz

Una de las maneras en que la NASA está impulsando la creación de nuevas empresas espaciales en Estados Unidos es a través del Programa CLPS, o Servicios Comerciales de Cargas Útiles Lunares.


Vámonos a Marte

Carlos Duarte

Es el año 2122, La Tierra está en decadencia por los efectos del cambio climático. El nivel del mar ha sepultado la mayoría de las ciudades costeras de la Tierra y los seres humanos viven la mayor parte del tiempo en interiores.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.