Artículos

Explorando las Estrellas: KiboCUBE Academy Amplía su Oferta Educativa

Hacia el Espacio

En este artículo, exploramos el emocionante mundo de la KiboCUBE Academy, una iniciativa conjunta de la UNOOSA y la JAXA que ofrece educación espacial gratuita. Descubre cómo esta academia ha renovado su plataforma con tres nuevas conferencias pregrabadas que abarcan desde sistemas de propulsión hasta observación óptica de la Tierra con microsatélites. Además, te contamos sobre un próximo webinar en vivo que abordará tus preguntas sobre ingeniería de sistemas para micro, nano y pico-satélites. Si sueñas con explorar el espacio, ¡esta es tu oportunidad de aprender de expertos y unirte a la comunidad de exploradores espaciales!


Astronautas Hispanos

Hacia el Espacio

Astronautas Hispanos: Un legado de Éxito en el Espacio" resalta el homenaje de la NASA a 15 astronautas hispanos que han contribuido significativamente a la exploración espacial. El texto enumera sus logros individuales, desde los primeros vuelos al espacio hasta las misiones en la Estación Espacial Internacional, y destaca su diversidad étnica y su inspiración para futuras generaciones interesadas en la exploración del espacio.


Estación terrena como servicio (GSaaS):

Carlos Duarte

El artículo de Carlos Duarte introduce el concepto de Estación Terrena como Servicio (GSaaS), destacando sus ventajas y desventajas. Explica cómo funciona, menciona proveedores conocidos, y destaca la importancia de cumplir con requisitos técnicos y legales al considerar el GSaaS para misiones con nanosatélites. En resumen, ofrece una visión completa de esta opción innovadora para la comunicación espacial.


Energía eléctrica en el espacio profundo

Rodrigo Moreno Plascencia

En el artículo "Energía Eléctrica en el Espacio Profundo" escrito por Rodrigo Moreno Plascencia para la revista "Hacia el espacio," se explora la tecnología de motores iónicos. Estos motores revolucionarios utilizan principios de electromagnetismo y física de partículas en lugar de la propulsión química tradicional. El artículo destaca sus ventajas en términos de eficiencia en la propulsión espacial, pero también aborda desafíos como la baja fuerza de empuje y los requisitos energéticos. Se mencionan aplicaciones actuales y el papel prometedor de los motores iónicos en la exploración espacial futura.


International NASA Space Apps Challenge 2023

Redacción Hacia el Espacio

Space Apps Challenge es un hackathon internacional que se llevará a cabo del 06 al 08 de octubre del 2023. Se formarán equipos que interactuarán con los datos abiertos de la NASA para abordar problemas del mundo real en la Tierra y el espacio.


Emprendimiento espacial:

Carlos Duarte

El artículo explora el concepto de emprendimiento espacial, que implica crear empresas en el ámbito espacial. Destaca la diferencia entre emprendimiento y simple invención, enfocándose en los pilares esenciales de una empresa: mercado, operación y viabilidad financiera. Se subraya la importancia de la demanda, la calidad de operación y la suficiencia financiera. Se mencionan ejemplos diversos, como educación espacial o fabricación de componentes.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.