Artículos

Microsoft y la AEM te invitan a formar parte de su programa exclusivo para startups espaciales

Carlos Duarte

Founders Hub es un programa dirigido a empresas startup mexicanas que tengan un proyecto innovador que pretenda comercializar servicios y productos basados en la plataforma Azure de Microsoft. La plataforma Azure es una solución integral de computación en la nube que te permite crear, implementar y administrar aplicaciones en cualquier lugar y a cualquier escala. Con Azure, puedes aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el blockchain y otras tecnologías emergentes para impulsar tu negocio.


El secreto mejor guardado de la NASA: la ingeniería de sistemas

Carlos Duarte

La NASA es reconocida en todo el mundo por su habilidad para llevar a cabo misiones espaciales exitosas. Desde los alunizajes en la década de 1960 hasta las misiones más recientes a Marte, la NASA ha logrado avances significativos en la exploración espacial. Pero, ¿cuál es el principal factor de éxito detrás de los proyectos espaciales de la NASA? La respuesta es la ingeniería de sistemas, el proceso que la agencia espacial utiliza para diseñar, desarrollar y operar naves espaciales y sistemas de soporte de vida en entornos hostiles del espacio.


Oportunidad de beca para la 15ta. Edición de la South School on Internet Governance 2023

Hacia el Espacio

La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL/OEA) se complace en compartir una emocionante oportunidad de beca para la "15ta. Edición Consecutiva de la South School on Internet Governance 2023". Este evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Campina Grande, Estado de Paraíba, Brasil, entre el 11 y el 15 de septiembre de 2023, ofrecerá a los participantes una experiencia única en el campo de la gobernanza de Internet.


Desarrollo de nanosatélites universitarios: lo que debes saber antes de empezar

Carlos Duarte

Desarrollar un nanosatélite universitario es un desafío emocionante y estimulante para cualquier equipo de estudiantes de ingeniería. Pero, ¿qué sucede cuando el equipo de proyecto no sigue una metodología de ingeniería de sistemas espaciales? Desafortunadamente, esto puede conducir a un proyecto desconectado y sin ninguna probabilidad de éxito. En este artículo, basado en mi experiencia de supervisar el desarrollo de nanosatélites universitarios, compartiré una serie de recomendaciones para desarrollar un nanosatélite universitario exitoso.


Todo lo que siempre quisiste saber sobre la estructura de un CubeSat*

Carlos Duarte

La estructura de un CubeSat es uno de sus componentes más importantes, ya que, además de proveer soporte y contener a los demás subsistemas, permite que el nanosatélite pueda ser integrado en el lanzador en el dispositivo desplegador que lo soltará en su órbita en el espacio.


Realidad Aumentada: Descubre las Aplicaciones Espaciales del Futuro

Carlos Duarte

La tecnología avanza a pasos agigantados y, con ella, se abren nuevas fronteras para la innovación. La realidad aumentada (RA) es una de esas fronteras que está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, y cada vez se usa más en aplicaciones espaciales. Por ejemplo, la NASA ha estado utilizando realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) en la Estación Espacial Internacional (ISS) para ayudar a los astronautas con tareas como el mantenimiento y las inspecciones de equipos. En el siguiente video puedes ver cómo las técnicas de AR apoyan a los astronautas de la ISS en sus labores diarias.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.