Artículos

MONTE Python: una herramienta de excelencia para el diseño y operación de misiones espaciales

Carlos Duarte Muñoz

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible conocer con precisión el estado de una nave que surca el espacio profundo para llevar a cabo una misión como la del New Horizons, la nave robótica que sobrevoló Plutón el año pasado y que ahora está navegando en los límites del sistema solar?


Todo listo para el lanzamiento del cohete Ariane V

Redacción Hacia el Espacio

Hoy se realiza el cuarto lanzamiento del año y la segunda misión Ariane 5 en el 2017 desde el Centro Espacial de Guyana Francesa, Arianespace pondrá en orbita dos satélites: el satélite SGDC de Brasil y KOREASAT-7 de Corea del Sur.


SpaceX dispuesta a proporcionar internet de alta velocidad a todo el mundo

Carlos Duarte Muñoz

SpaceX está desarrollando un proyecto para poner en órbita un total de 4,425 satélites para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a todo el mundo. En una primera etapa, SpaceX prevé lanzar sus primeros 800 satélites a partir de 2019 para proporcionar...


El Radar de Apertura Sintética

Carlos Duarte Muñoz

En muchas aplicaciones de percepción remota es deseable obtener imágenes de la tierra durante la noche o cuando hay nubes u ocurren otros fenómenos climáticos que impiden la transmisión de las imágenes ópticas a través de la atmósfera. El radar de apertura sintética (SAR por sus siglas en inglés: Synthetic Aperture Radar) proporciona esta capacidad ya que no depende de la radiación solar reflejada o la radiación térmica emitida por la tierra para funcionar, sino que emite su propia radiación electromagnética para realizar sondeos.


Vida diaria de un astronauta en el espacio: La hora de dormir

Gerardo Castañeda

Levantarse, tomar un café, desayunar. Hay quien sale a correr mientras otros leen o escuchan las noticias del día. Si deseas hablar con alguna persona, podrás hacerlo con una comunicación de alta confiabilidad con baja interferencia, aunque estés a miles de kilómetros de distancia de ésta...


Radio definido por software, una nueva opción en las comunicaciones espaciales

Carlos Duarte Muñoz

Desde su invención, los sistemas de radiocomunicación se han implementado en su totalidad en hardware, lo que hace que funcionen para un solo tipo de operación. En los sistemas de radio tradicionales, una vez que se establecen en un diseño determinado parámetros como el tipo modulación, las bandas de transmisión y el ancho de banda, entre otros, éstos no se pueden modificar a menos que se cambien módulos de hardware.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.