Artículos

Impulsando la Tecnología ISRU en México: Aprovechando Nuestra Riqueza Espacial

Carlos Duarte

El artículo de Carlos Duarte resalta el potencial de México en la tecnología ISRU para la exploración espacial. Destaca fortalezas como la comunidad espacial en crecimiento, instituciones educativas comprometidas y la ubicación estratégica del país. Propone una estrategia para fortalecer la comunidad ISRU, promoviendo la investigación, la colaboración internacional y la innovación. Además, menciona carreras compatibles y ejemplos de proyectos viables. Invita a unirse a esta iniciativa para aprovechar las oportunidades del espacio de manera sostenible.


La Luna está cada vez más cerca: conoce al alunizador Nova-C

Carlos Duarte

Este artículo te sumerge en la emocionante misión lunar de Intuitive Machines y su alunizador Nova-C, seleccionado por la NASA para el programa CLPS. Con capacidad para transportar 100 kg de carga útil, Nova-C utilizará su motor propulsor de metano y oxígeno líquido para aterrizar en el Polo Sur lunar en febrero de 2024. La primera misión, IM-1, se centrará en estudiar las interacciones en la superficie lunar y el clima espacial. Le seguirán IM-2, demostrando la utilización de recursos lunares, y IM-3, explorando el remolino Reiner Gamma. Estas misiones, parte del programa Artemis, son cruciales para preparar futuros viajes tripulados a la Luna y más allá. Descubre cómo el Nova-C desempeña un papel clave en el avance de la exploración lunar y en la ciencia y tecnología espacial.


Un vistazo al sistema solar (Febrero).

Jorge Antonio Luján

¿Te perdiste la conjunción del llamado “lucero de la mañana” con el “planeta rojo” que tuvo lugar el mes pasado? Este mes nuevamente tendremos la oportunidad de observar esta espectacular conjunción planetaria, en donde Venus y Marte se apreciarán a simple vista al amanecer muy cerca uno del otro. Te invitamos a consultar los eventos astronómicos de este mes, ya que también ocurrirán otros fenómenos más.


Cómo participar en el desarrollo espacial de México: Historias de éxito que debes conocer.

Carlos Duarte

El artículo destaca el progreso espacial de México con proyectos como Painani-1 y Painani-2, AztechSat-1, Misión Colmena y Constelación AztechSat. Invita a participar en la exploración espacial, resaltando el potencial económico y social que ofrece este campo.


Misiones Extrasolares

Hacia el Espacio

En la era actual, donde la tecnología nos permite tomar fotografías en alta resolución de la Luna, cuesta creer que aún es complicado obtener imágenes tan hermosas y detalladas como las que tomaron en su momento las sondas Voyager 1 y Voyager 2, las cuales contribuyeron a nuestra comprensión del Sistema Solar al ser enviadas tan lejos como nunca antes se ha llegado en el espacio.


Pruebas ambientales:

Carlos Duarte

Las pruebas ambientales son cruciales en el desarrollo de naves espaciales para garantizar su éxito en misiones espaciales. Este artículo de Carlos Duarte destaca la importancia de someter los componentes y sistemas a simulaciones extremas de temperatura, presión, vibración y radiación. Enfrentando condiciones hostiles del espacio, se explora cómo estas pruebas identifican problemas potenciales, permitiendo mejoras en el diseño y asegurando la resistencia de las naves. Se abordan también los riesgos durante el lanzamiento, destacando la necesidad de pruebas exhaustivas para mitigar fallas. La disciplina de ingeniería de sistemas y la rigurosidad en pruebas ambientales se presentan como fundamentales para el desarrollo exitoso de sistemas espaciales.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.