Artículos

SLIM, el módulo espacial japonés que hará historia en la Luna

Carlos Duarte

SLIM, la sonda lunar japonesa, aterriza el 19 de enero con una precisión sin precedentes. Desarrollada por JAXA, buscará explorar la Luna y demostrar tecnología de aterrizaje de vanguardia. Equipada con rovers y herramientas científicas, esta misión podría revolucionar la exploración espacial, abriendo nuevas perspectivas sobre recursos lunares y la historia lunar. Síguela en vivo el 19 de enero a las 9 am (hora del centro de México)


El corazón a través de las estrellas

Dr. José Mauricio Arroyo Aceves

Este artículo explora cómo la microgravedad del espacio afecta el corazón humano. Desde la redistribución de líquidos hasta cambios hemodinámicos, se analizan los desafíos cardiovasculares que enfrentan los astronautas. A pesar de la adaptación del corazón, el retorno a la Tierra puede causar síntomas temporales. Este viaje fascinante destaca la capacidad del cuerpo humano para adaptarse, incluso en entornos extremos. ¡Nos vemos en las estrellas, queridos lectores!


Vivir en el espacio: oportunidades y retos

Carlos Duarte

Explorar la posibilidad de vivir en otros cuerpos celestes va más allá de la fascinación de la ciencia ficción; es un desafío científico, tecnológico y estratégico que ha cautivado a científicos, ingenieros y exploradores. Este artículo examina las razones detrás de este audaz sueño, desde la perspectiva científica que busca acelerar la generación de conocimientos hasta la necesidad tecnológica de desarrollar soluciones innovadoras para la supervivencia en entornos extraterrestres. Además, se explora el potencial impacto estratégico, que va desde la explotación de recursos naturales hasta la cooperación internacional y la preservación de la especie humana. Sin embargo, se destacan los obstáculos técnicos, éticos y legales que plantea esta visión futurista, incluyendo la garantía de la salud física y mental de los habitantes, la sostenibilidad ambiental y el respeto a los derechos humanos en entornos regidos por leyes y normas diferentes.


Explorando las fronteras espaciales: El rol crucial de los gemelos digitales

Carlos Duarte

Exploración espacial y gemelos digitales: Carlos Duarte destaca la importancia de estos modelos virtuales en la industria espacial. Analiza su origen en la NASA, ventajas como el diseño preciso y la optimización de operaciones, y desafíos como la complejidad en el desarrollo. Además, presenta herramientas clave como SolidWorks y Simulink. El artículo subraya cómo los gemelos digitales abren oportunidades para países emergentes en la exploración espacial, a pesar de ciertos obstáculos, allanando el camino hacia un futuro prometedor en la industria.


25 Años Explorando el Espacio: Estación Espacial Internacional (ISS)

Josoef Canon

Exploración espacial y colaboración global se fusionan en la ISS, celebrando 25 años como laboratorio en órbita. La Agencia Espacial Mexicana contribuye a este hito, inspirando la investigación científica y la educación STEM en México y más allá. ¡Aniversario de una maravilla tecnológica!


La cohetería amateur en México:

Carlos Duarte

La cohetería amateur en México, con raíces desde los años 70, sigue siendo una apasionada disciplina de diseño, construcción y lanzamiento de cohetes. Aunque enfrenta desafíos como la falta de recursos y reconocimiento, contribuye al desarrollo espacial al formar talento e impulsar la innovación. El Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE) destaca como una plataforma clave para la colaboración y el avance en esta emocionante comunidad.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.