Artículos

La Primera Línea de Defensa en la Exploración Espacial

Rodrigo Moreno Plascencia

Los escudos térmicos son esenciales para proteger naves y tripulaciones durante la reentrada atmosférica en misiones espaciales. Estos se dividen en dos categorías principales: ablativos, que se descomponen durante la reentrada para disipar el calor, y refractivos, que reflejan y dispersan el calor sin consumirse. Los avances recientes en materiales compuestos y nanotecnología han mejorado la eficiencia y la resistencia de estos escudos, permitiendo misiones más seguras y económicas.


I.A. y el Análisis de Atmosferas Metálicas en Enanas Blancas –

Rodrigo Moreno Plascencia

El artículo aborda el estudio de las atmósferas contaminadas por metales en enanas blancas, un fenómeno que ofrece información valiosa sobre la evolución estelar y la composición química del universo. Se analiza cómo la inteligencia artificial (IA) y técnicas espectroscópicas avanzadas han revolucionado la capacidad de identificar y cuantificar elementos metálicos en estas estrellas. Además, se destacan misiones como GAIA y el uso de telescopios como Spitzer y Hubble para obtener datos críticos que mejoran nuestra comprensión de estos fenómenos.


Un vistazo al sistema solar (Agosto).

Jorge Antonio Luján

¡Ya está aquí la lista de los eventos astronómicos del mes de agosto! Te invitamos a consultar las fechas en que tendrán lugar en el cielo estos fenómenos naturales. Habrá conjunciones planetarias y el pico máximo de una lluvia de estrellas, las Perséidas. Si bien, hay que tener en cuenta que nos encontramos en época de lluvias en nuestro país y las nubes pueden dificultar la observación de dichos eventos, no obstante, volvamos la vista al cielo para apreciar lo que la bóveda celeste nos ofrece.


Entre el polvo y las estrellas

A. Andrade, D. Duque, E. Becerra & S.A.R. Haro-Corzo

Este artículo explora los Discos Protoplanetarios, estructuras fundamentales en la formación de planetas. A través de una investigación bibliográfica, se examinan su estructura, composición y evolución, así como los métodos para estudiarlos. El estudio proporciona una visión amplia sobre la formación de sistemas estelares, incluyendo nuestro Sistema Solar, y establece las bases para futuras investigaciones.


Astronomía vs. Astronáutica

Ana Quintero

Este artículo explora la conexión entre astronomía y astronáutica, destacando cómo la astronomía proporciona los conocimientos esenciales que la astronáutica aplica para desarrollar la tecnología necesaria para la exploración espacial.


Transición de los Cohetes Experimentales a los Profesionales:

Pablo Alejandro Arizpe Carreón

El artículo aborda los aspectos fundamentales de la cohetería, especialmente en el contexto experimental y profesional. Explica el uso de cohetes para llevar carga útil al espacio, detallando los principios de empuje y la clasificación de motores. Describe la fabricación y pruebas de motores de combustible sólido, destacando la importancia de la mezcla de combustibles y los procedimientos de seguridad. Compara la cohetería experimental con la profesional, subrayando la precisión, documentación y pruebas rigurosas en la profesional. Concluye con la necesidad de fortalecer la gestión de proyectos y la capacitación para avanzar en la cohetería profesional en México.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.