Artículos

Aplicaciones Sociales del Satélite Centenario

Amanda Gómez González

Ante el inminente lanzamiento del Satélite Centenario, surgen infinidad de preguntas respecto a las posibles aplicaciones, y dado que las que permean a la mayor parte de la población son las aplicaciones sociales, se describe a continuación cuales son y el alcance que pueden tener, considerando las características tan particulares que representa el satélite Centenario.


Sistemas de Alimentación Eléctrica de Naves Espaciales

Carlos Duarte Muñoz

Los páneles solares son las fuentes de energía primaria más comunes en las naves espaciales, principalmente en los satélites que orbitan a la tierra. Esto se debe al flujo confiable de energía que emite el sol y que puede ser convertido en energía eléctrica por celdas fotovoltaicas. Este flujo de potencia, llamado densidad de potencia de la radiación solar, es de aproximadamente 1,400 W/m2 cerca de la tierra y disminuye con el cuadrado de la distancia al sol.


¿QUÉ ES SEGURIDAD ESPACIAL?

Cármen Félix y Mario M. Arreola Santander

Revista Seguridad Espacial (SSM) es una revista trimestral impresa y un sitio web de noticias diarias, publicada conjuntamente por la Asociación Internacional para el Avance de la Seguridad Espacial (IAASS) y la Fundación para la Seguridad Espacial Internacional (ISSF). La Revista Seguridad Espacial se centra en cuestiones relacionadas con la seguridad que afectan al espacio, así como la seguridad en la Tierra sobre sucesos y objetos espaciales. Sigue regularmente las actividades y amenazas de    


Satélites Artificiales Geoestacionarios

Alejandro Macario Rojas

Satélites Artificiales Geoestacionarios


ÓRBITAS SATELITALES,HAY MUCHO DE DONDE ESCOGER.

Carlos Duarte Muñoz

Las órbitas satelitales son las trayectorias en las que se coloca un satélite para cumplir su misión. Estas trayectorias están definidas por leyes matemáticas precisas que dependen de las fuerzas que actúan sobre el satélite, entre las que predomina la gravedad de la tierra. Una vez que se establece, la órbita de un satélite no se puede cambiar con facilidad, a menos que disponga de una fuente de energía para hacerlo. Es por esto la órbita de un satélite se escoge con mucho cuidado y tiene una importancia fundamental para cumplir su misión. Existen varios tipos de órbitas dependiendo de la distancia a la tierra, su inclinación respecto al ecuador terrestre, y su excentricidad, entre otros parámetros, por lo que cada una de ellas tiene una aplicación específica.


PROGRAMA ESTUDIANTIL ESPACIAL

José Rios

En 2009, apareció una noticia en los medios digitales, sobre dos estudiantes del MIT que habían tomado fotos de la curvatura de la tierra con menos de $150. Usaron una nevera de foam, una cámara Canon y el GPS de un celular Motorola prepago, adheridos a un globo meteorológico lleno de helio logrando así alcanzar el borde del espacio. Esa notica fue el campanazo que nos anunciaba que no era necesario un presupuesto millonario para llegar al espacio.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.