Artículos

SISTEMAS DE PRUEBAS ESPACIALES

Carlos Duarte Muñoz

Las naves espaciales y sus cargas útiles deben ser capaces de soportar las condiciones extremas que se producen durante su lanzamiento, y, una vez en operación, los rigores del ambiente espacial. Para asegurar de que la nave funcione según lo previsto, cada elemento del vehículo por separado, así como la nave espacial en su totalidad deben probarse bajo condiciones que simulen a las que enfrentará en el espacio. Estas pruebas son muy variadas, ya que cada misión tiene diferentes condiciones ambientales.


Efectos del Vuelo Espacial en Humanos

Roberto Conte Galván

Los seres humanos somos el resultado de millones de años de evolución animal sobre la superficie de la Tierra, y por lo tanto nos hemos adaptado a la vida con las condiciones físicas que siempre nos ha proporcionado nuestro planeta.


CITÉ DE L´ESPACE

Rodrigo Pérez González

La Cité de L´Espace o La Ciudad del Espacio, es un parque temático, relacionado al espacio en todas sus modalidades y posibilidades, fue inaugurado en Junio de 1997 y hasta la fecha, sigue consolidándose como un elemento emblemático de la cuarta ciudad más poblada de Francia y la que presenta el mayor crecimiento demográfico, aportando en cuanto a educación, turismo y desarrollo económico, importantes ingresos, ya que recibe miles de visitantes al año y ofrece una gran posibilidad de contenidos relacionados al espacio, mediante la aplicación de diversas estrategias de comunicación bien desarrolladas y correctamente aplicadas


ORION

Mario M. Arreola Santander

La prueba con éxito de la nave espacial Orión el pasado mes de diciembre de 2014 marca un solido avance en el retorno de los viajes tripulados más allá de la Estación Espacial Internacional. Con una travesía que la llevó a seis mil kilómetros de distancia de la Tierra, quince veces más lejos que la Estación Espacial Internacional,


TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA ESPACIAL: UNA MIRADA AL FUTURO.

Carlos Duarte Muñoz

El inicio de un nuevo año siempre es un buen momento para aventurarse a ver el futuro, por lo que ahora nos atreveremos a ver qué nuevas aplicaciones nos podría traer la tecnología espacial. Y es que, a pesar de todas sus maravillas, la tecnología espacial está aún en pañales: Sólo han pasado 57 años desde el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957, lo cual es muy poco tiempo en términos de desarrollo tecnológico. Es por esto que podemos esperar muchas novedades más en los próximos años.


Inicios de la Experimentación con Cohetes en San Luis Potosí

Candelario Pérez

Las ideas básicas que habían conducido a la construcción de los cohetes portadores del Sputnik I habían sido desarrolladas por la inspiración de algunos pensadores de primer orden, entre los que habían destacado el teórico ruso Konstantin E. Ziolkovski con su obra de 1903 ; el también teórico alemán Hermann Oberth con su trabajo de 1923 , y el alemán Wernher von Braun con sus complejos trabajos técnicos en la Alemania Nazi de las décadas de 1930 y 1940.


Revista Hacia El Espacio de divulgación de la ciencia y tecnología espacial de la Agencia Espacial Mexicana.